El director general de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), expresó su satisfacción por el gran avance que se ha logrado durante la gestión del presidente de la República Luís Abinader en pro del saneamiento de las finanzas públicas, donde se ha pasado de realizar y enviar estados financieros mecanografiados, a generar informaciones fiables y consistentes bajo los estándares de las normativas contables internacionales,
Félix Santana García reveló que durante las pasadas gestiones gubernamentales, una cantidad significativa de ayuntamientos y juntas municipales solían entregar sus informaciones financieras con muchos niveles de informalidad e incluso en una simple hoja de Excel, al margen del Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef), del programa de Centralización de Información Financiera del Estado (CIFE)
Santana García manifestó que, gracias a las directrices del presidente de la República, Luis Abinader Corona, y a los esfuerzos capacitadores de la Digecog del 2021 a la fecha, esta situación cambió y, por tanto, se han logrado progresos relevantes en la calidad de la elaboración y oportuna entrega de los estados financieros de las instituciones municipales e instituciones públicas de todos los niveles.
El director general de la Digecog destacó que estos progresos sin precedentes se deben a que, desde el año pasado, esta institución ha capacitado y entrenado más de 2,843 contadores de los diferentes niveles de gobierno, para hacer más eficiente y transparente el manejo de la información económica y financiera, en procura del combate a la corrupción pública.
El funcionario dijo que los colaboradores de las áreas financieras y contables de las instituciones públicas han sido capacitados sobre la composición y aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), así como sobre el uso adecuado del módulo del Sistema de Contabilidad Gubernamental del Sigef y el Sistema de Administración de Bienes (SIAB).
Santana García informó que los contables adiestrados forman parte del Gobierno central (Congreso Nacional, Consejo del Poder Judicial, organismos constitucionales, ministerios y sus dependencias), así como instituciones descentralizadas y autónomas, de la Seguridad Social, instituciones desconcentradas, empresas públicas no financieras y las municipalidades (ayuntamientos y juntas municipales).
El director general de la Digecog agregó que sólo en abril del presente año, la entidad que dirige capacitó en el uso del Sigef y del SIAB a 437 colaboradores de 331 instituciones descentralizadas, del Gobierno central, empresas públicas de la Seguridad Social y empresas públicas no financieras.
Asimismo, el director del órgano rector de la contabilidad pública recalcó la importancia de que las instituciones gubernamentales registren sus eventos económicos y financieros a través del Sigef, herramienta modular automatizada que funge como el instrumento facilitador del cumplimiento de los propósitos del Sistema de Administración Financiera del Estado (Siafe), a fin de registrar con la debida propiedad cada transacción de esas instituciones, a la luz de las NICSP.
“Esta herramienta (el Sigef) ha venido a unificar y modernizar la gestión financiera del Estado, generando informaciones económicas confiables, oportunas y transparentes, para una mejor rendición de cuentas”, explicó el director general de la Digecog.
Debemos llevar al pueblo dominicano informaciones financieras bien formuladas, para que la gente sepa qué se ha hecho con el dinero proveniente de sus impuestos”, recalcó, durante el acto de apertura de la jornada de capacitación dirigida a las instituciones descentralizadas y autónomas.
Santana García dijo que la meta de estas jornadas de capacitaciones es que todos los contadores que se desempeñan en las instituciones del Estado, generen estados financieros fiables y consistentes, gracias a una formación intensiva en torno a las normativas, así como en cuanto a los procesos contables, para una mejor rendición de cuentas y el fortalecimiento de la transparencia en el manejo de las finanzas públicas.
Departamento de Comunicación
Con la presencia de la primera dama de la República doña Raquel Arbaje fue celebrada en la basílica menor “Santa María de la Encarnación”, Catedral Primada de América, la misa de acción de gracias por el 93 aniversario de la Contraloría General de la República.
A la actividad también asistió el director general de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Félix Santana García, quien atendió la invitación a su persona que le realizó su homónimo, el contralor general de la República, Catalino Correa Hiciano.
Previo a la eucaristía, la primera dama de la República compartió impresiones con el director general de la Digecog, a quien felicitó por su excelente trabajo al frente del órgano rector de la contabilidad gubernamental y ponderó positivamente los logros de su gestión.
El párroco Nelson Clark ofició la eucaristía, a la cual también se dieron cita Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental; Rafael Féliz, ministro de la Juventud; Janel Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas; Alejandro Fernández, superintendente de Bancos; vicealmirante Ramón Gustavo Betances, comandante general de la Armada de República Dominicana.
Tambien, Besaida Manola Santana, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), Hostos Rizik, director del Banco Centroamericano de Integración Económica por República Dominicana y el subcontralor, Geraldo Espinosa, así como directores, encargados y colaboradores de ese órgano rector del Sistema Nacional del Control Interno y la fiscalización de los recursos públicos.
Departamento de Comunicación
El director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), Félix Santana García, informó que esta institución ha decidido pasar de la pasividad a los hechos y trabajar de forma más activa en el tema medioambiental, respondiendo al interés expresado por el señor presidente de la República Luís Abinader Corona, en el sentido de que todas las instituciones trabajen de manera mancomunada para obtener los mejores resultados de su gobierno.
Recordó que en más de una ocasión, el Presidente de la República, ha abogado por el uso de tecnologías verdes y porque se reforesten las cuencas hidrográficas de nuestro país, por lo que la Digecog ha suscrito un convenio con el Servicio de Nacional de Protección Ambiental (Senpa), para fortalecer los vínculos de cooperación y realizar actividades para concientizar a su personal respecto al tema.
El acuerdo fue firmado por el director general del Senpa, coronel Ambiorix De Jesús Cepeda Hernández y, el director general de Digecog, Félix Santana García, en representación de las entidades que dirigen y con la que el órgano rector de la contabilidad pública aspira a fortalecer su programa de responsabilidad social.
Félix Santana García manifestó que “este acuerdo va dirigido a diseñar, implementar y/o coordinar actividades y capacitaciones en sentido general, que sean de fortalecimiento para potenciar el uso de los recursos naturales y el manejo de las 3R, que consisten en reducir, reutilizar y reciclar en pro de una cultura de responsabilidad social”.
Asimismo, para llevar sensibilidad medioambiental a los colaboradores de la Digecog, integrando a los familiares directos en las actividades de responsabilidad social con el medio ambiente y, finalmente; colaborar en el diseño e implementación de programas novedosos, así como elaborar materiales didácticos, con miras a fortalecer la protección del medio ambiente.
Santana García destacó la importancia de este acuerdo en medio del calentamiento global que afecta al mundo, a la vez que recordó las especies desaparecidas y/o en peligro de extinsión nativas que él pescaba cuando niño, así como los cientos de cangrejos que cruzaban en antaño la autopista Las Américas en el trayecto hacia San Pedro de Macorís, que hoy día es una rareza verlos.
Agradeció al director general del Servicio de Nacional de Protección Ambiental (Senpa), coronel Ambiorix De Jesús Cepeda Hernández, su apoyo firme y su gran disposición para que la DIGECOG se integre a los planes ambientales y obtenga los resultados esperados dentro de su programa de responsabilidad social.
De su lado, el coronel Ambiorix De Jesús Cepeda Hernández, dijo que dentro de su rol de desarrollar operaciones para vigilar, detectar, prevenir y controlar los delitos ambientales en todo el territorio nacional, el Senpa dará apoyo operativo en las actividades de campo que la Digecog realice a la luz de este acuerdo.
“Nos hemos montado en algo tan importante como es la protección al medioambiente y Don Félix se manifestó muy claro en torno a los fenómenos naturales que sufre el mundo, como es el calentamiento global; pero en nuestro país hay otro que nos afecta de manera muy directa, como es la migración de nuestro hermano país de Haití”. Expresó sin más detalles ante los presentes.
El coronel Ambiorix de Jesús Cepeda recordó que el Presidente de la República ha expresado su interés en que se ponga especial atención al tema medioambiental “y nosotros, desde el Ministerio de Defensa, dirigido por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, estamos a la dispocisión de todos los requerimientos que nos lleguen de esta Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG)”.
La firma del acuerdo se efectuó en la sede de la Digecog en presencia de directores y encargados de las distintas áreas y miembros de la Plana Mayor del referido cuerpo especializado dependiente del Ministerio de Defensa, adscrito al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Departamento de Comunicación
El director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), Félix Santana García, destacó la importancia de que todos los poderes del Estado deban registrar todos sus eventos económicos y financieros a través del Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef) para que puedan fortalecer la transparencia de sus respectivas gestiones financieras, mediante el uso de esta herramienta.
Santana García dio estas declaraciones durante su participación en la 36va. sesión ordinaria de la Mesa de Control de la Cámara de Cuentas de la Republica Dominicana, ante la presencia de representantes de las diferentes entidades del sector público financiero, miembros del Pleno de la Cámara de Cuentas y de su presidente, Janel Andrés Ramírez Sánchez.
En ese tenor, el director de la Digecog propuso que en reuniones futuras se incluya como punto de agenda las exposiciones de los hallazgos y levantamiento realizados a los inmuebles del sector público, que actualmente efectúan de forma conjunta la Dirección General de Bienes Nacionales y la Dirección General de Catastro Nacional, con la finalidad de auditar, registrar y transparentar el patrimonio del Estado dominicano.
A propósito de esta Mesa de Control, Félix Santana García manifestó que el compromiso de los que componen la referida junta es trabajar de manera unificada y unida para procurar los mejores beneficios de la ciudadanía, por medio de un manejo transparente y eficiente de los recursos estatales.
Como parte de los trabajos de esta sesión, la primera en lo que va del presente año, se llevaron también varios puntos de agenda y planes mancomunados entre todas las instituciones representadas en dicha sesión.
El director general de la Digecog explicó que la naturaleza de esta reunión que agrupa a los organismos de regulación financiera de nuestro país, pretende buscar el consenso a través de un dialogo abierto y democrático que conduzcan a soluciones técnicas para el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión financiera.
La Mesa de Control es una iniciativa de nuestro país que ha sido reconocida a nivel de la región como un modelo de gestión por otras EFS (Entidades Fiscalizadoras Superiores); dicha asamblea agrupa a todas las instituciones vinculadas al sistema financiero del Estado, así como también aquellas instituciones vinculadas al control interno y externo de la Republica Dominicana.
Departamento de Comunicación
El director de la Dirección General de Contabilidad (Digecog), expresó su satisfacción por el arduo trabajo que ha estado realizando la dependencia que dirige para lograr que las gobernaciones, ayuntamientos y municipalidades lleven un correcto manejo contable en sus finanzas, y por primera vez el Gobierno pueda ejercer un control total sobre los mismos.
Al dictar una conferencia sobre “Las buenas prácticas en materia de Contabilidad” en la Liga Municipal Dominicana, Félix Santana García declaró que, gracias al esfuerzo de sus técnicos, la DIGECOG ha logrado que de 377 instituciones del sector público que no remitían sus informaciones financieras a la institución en el 2017, sólo queden pendientes 107, reduciendo la brecha de un 71.62% a un 28.38%.
La charla fue ofrecida durante un diplomado que ofreció el Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) de la Liga Municipal Dominicana (LMD) y el Centro de Capacitación Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) del Ministerio de Hacienda a contadores, contralores, tesoreros, gerentes financieros, encargados de presupuestos, presidentes y secretarios de los cabildos de todo el país.
“Ellos son el alma para la sana administración gerencial de los ingresos y egresos jurisdiccionales y para la rigurosa sistematización de los controles internos y externos jurisdiccionales, ya que en las habilidades y disciplina de esos guardianes reposa la pulcritud y calidad de las finanzas públicas locales”, expresó Félix Santana García.
El director de Digecog, explicó que como “rectora del sistema de contabilidad y responsable de dictar las normas y procedimientos del sector público”, la institución que dirige está caminando mancomunadamente con la Liga Municipal Dominicana en su calidad de organismo asesor, para esos mandos comunitarios.
“Estamos trabajando en el establecimiento de una cultura contable en todo el sector público dominicano, que coadyuve a la transparencia y el fortalecimiento de la rendición de cuentas en el plano de la cooperación mutua; y en Digecog cada día recibimos más apoyo de los alcaldes y sus equipos técnicos”, contó.
Santana García explicó que, si se evalúa el comportamiento de las 393 municipalidades existentes, la participación pasó de un 3% a un 71% sólo en los Estados Financieros; mientras que la ejecución presupuestaria cargada a través de la Centralización de la Información Financiera del Estado (CIFE) supera el 98%.
Agregó, que, para cumplir con su rol, la Digecog ha desarrollado estrategias que han incrementado la remisión de informaciones edilicias, tal y como ocurrió con los estados financieros recibidos en 2021, que pasaron de un 53.94% (212) a 280, con un 71.25%, al presentar informaciones de 68 instituciones, porcentaje nunca antes logrado en la República Dominicana.
Félix Santana precisó que esto se logró gracias “al constante seguimiento de nuestros técnicos con todos y cada uno de los responsables de las entidades municipales por todas las vías de comunicación existentes, tales como emails, Watsapp, llamadas por teléfonos celulares y fijos, videoconferencias y otros, con el fin de entrenarles para la elaboración de sus estados financieros y sus cargas en CIFE”.
El director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental añadió que también se logró involucrar en el plan al 82% de las instituciones para un total de mil 952 participantes y se monitoreó el 100% de las instituciones, cumpliendo un total de 348 de ellas con los indicadores. Los técnicos visitaron 72 sedes de gobiernos vecinales.
Igualmente, se impartieron jornadas de capacitación a 218 técnicos de las áreas financieras responsables de los registros contables correspondientes a 132 gobiernos locales, y fueron ofrecidas 16 mil 462 asistencias técnicas a distancia.
“Nos seguiremos esforzando para que se continúe remitiendo información de calidad a la DIGECOG, a fin de integrarla a los Estados Financieros Consolidados y al informe para el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR). Nuestra apuesta es que la cifra de 107 siga reduciéndose y que pronto tengamos cubiertas la totalidad de las municipalidades”, enfatizó.
Departamento de Comunicación
Más del 90 de las tierras y propiedades del Estado carecen de titularidad y un alto porcentaje está siendo usufructuada por particulares, por lo que el presidente Luis Abinader Corona ha instruido a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental para encabezar esos trabajos y que todas los bienes tangibles e intangibles sean tazados, recuperados y contabilizados con la mayor prontitud posible.
Así lo declaró el director general de la institución, Félix Santana García, al encabezar una reunión con las diferentes instituciones gubernamentales responsables de realizar dichos trabajos, así como los ministerios más grandes e importantes que están siendo evaluados inicialmente, en lo que ha sido llamado como “una ruta crítica” para el registro de esos bienes muebles e inmuebles.
“No están registrados la casi totalidad de los terrenos ni de las edificaciones. Nos urge saber dónde están las tierras y edificaciones que son propiedad del Estado, verificar sus condiciones físicas y jurídicas; recuperarlas, legalizadas y dotarlas de seguros internacionales, lo cual significaría un incremento en los activos fijos del erario y un ahorro con las medidas que se pudieran tomar”, expresó al citar el principio 3 de la Ley 108-05.
Esa disposición señala que “El Estado dominicano es el propietario originario de todos los terrenos que conforman el territorio de la República Dominicana sobre los que nadie pueda probar su derecho de propiedad.
Santana García hizo estos señalamientos en el marco de la reunión que celebró con diferentes instituciones y organismos responsables de identificar los bienes de la República Dominicana, para definir lo que se consideró como “la ruta crítica” en el Registro de los Bienes muebles e inmuebles del Estado, que han sido levantados hasta la fecha por la Dirección General de Catastro Nacional.
Al dar la bienvenida a los presentes, el director general de DIGECOG calificó como “significativa e importante esta reunión”, ya que la entidad que dirige está abocada a “tomar las vías más expeditas” a los fines de dar a conocer el valor del patrimonio real del Estado. Expresó que “ha sido un arduo trabajo que el presidente Luís Abinader Corona y su equipo de gobierno han emprendido para identificar los bienes tangibles e intangibles que corresponden al Estado dominicano, ante el hecho sabido por todos de que la República Dominicana carece de una verdadera institucionalidad”.
Félix Santana García destacó que “la suerte que tenemos ahora es que quien dirige los destinos de la nación dominicana está empeñado, se ha abrazado en lograr que todo sea transparente y se conozca el patrimonio real del Estado, para que se le rinda la debida cuenta; que no haya personas que se aprovechen de todo lo que le corresponde al pueblo dominicano”.
En otro orden, el funcionario exhortó a los presentes a buscar el Estado de Inversión y Recaudación de las Rentas (ERIR) en la página oficial de Digecog, “donde van a ver que los activos del Estado Dominicano aumentaron casi un 12.87% en el 2021, y los pasivos estuvieron en un 8.6%”.
Destacó Santana García que los activos aumentaron más que los pasivos “por las cruzadas que estamos llevando a cabo para identificar los bienes del Estado y por el buen manejo que ha hecho de las finanzas públicas el Ministerio de Hacienda”.
“Los aquí presentes tienen que comprometerse conjuntamente con nosotros en identificar los bienes del Estado para que tengamos cuentas claras. Que no se vea una contabilidad maquillada, que se usa mucho, sino lo más transparente”. Manifestó.
Posteriormente, el funcionario procedió a hacer un recuento de todos los pasos que se han dado en el registro de los bienes muebles e inmuebles del Estado, partiendo dese el 17 de marzo de 2021, cuando el Catastro Nacional entregó formalmente los primeros 400 inmuebles levantados mediante un acto público.
De su lado, el director general del Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux, dijo que compartía “todos los criterios externados por el señor director en torno a la transparencia que se requiere en este proceso y creo que hemos avanzado bastante en medio del desorden que hemos encontrado”.
“Esta es una responsabilidad histórica de la que nuestras instituciones saldrán fortalecidas”, aseveró Mirambeaux. También hizo uso de las palabras David Brito, sub-director general administrativo de la Dirección General de Bienes Nacionales, quien agradeció la convocatoria hecha a todas las instituciones convocadas por Félix Santana.
“Aquí cada uno tiene su papel y lo importante es que nos pongamos todos de acuerdo en todas las cosas, para que este proyecto salga adelante como quiere el Presidente de la República, porque señores, ustedes no se imaginan el desastre que hay”, contó.
David Brito recordó que dentro de poco el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) pasará a la Dirección General de Bienes Nacionales y hay una gran cantidad de tierras en manos de particulares que esa dependencia tiene que registrar, legalizar y contabilizar dentro de los bienes del Estado.
Definen prioridades
Luego, algunos de los presentes procedieron a hacer sus exposiciones sobre su desacuerdo con los métodos que se estaban utilizando para la medición de los terrenos en el registro de los bienes inmuebles de las instituciones que representan, la necesidad de recursos económicos y el orden por instituciones que entienden debe seguirse, en la realización de las tareas.
Estos temas fueron tratados por Yahaira Tamil Sánchez, directora el Departamento de Agrimensura del Ministerio de Educación, con la intervención de Eliezer Méndez, sub-director del Catastro Nacional, y José Bueno, entre otros.
Francisco Toribio, de la Dirección Técnica de Bienes Nacionales, se quejó de que cuando los trabajos de registro de los bienes llegan a esa institución no hay recursos para hacer los levantamientos, y que se hace necesaria una reunión con el Ministerio de Hacienda para solucionar ese problema.
Entiende que las mediciones deberían empezar a la inversa de como se ha estado haciendo. Ser iniciados en la Dirección General de Bienes Nacionales, para luego ser pasados a la Dirección General de Catastro Nacional, y finalmente, a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog).
En esta reunión para definir la ruta crítica para el registro de los bienes del Estado participaron encargados, directores y sub-directores de las áreas financieras, contabilidad o activos fijos de los ministerios de Defensa, Educación, Salud Pública y las direcciones generales del Catastro Nacional y Bienes Nacionales.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad (Digecog) y el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), pactaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el objetivo de impulsar y promover una cultura nacional de ciberseguridad, acorde con la misión y visión de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
El acuerdo fue firmado en la Digecog por su director general, Félix Santana García, y el director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad, coronel Juan Gabriel Gautreaux Martínez, quien estuvo acompañado del director del Equipo de Respuesta e Incidentes Cibernéticos, Carlos Luís Leonardo García y el director de Estrategias, Omar de los Santos.
Tras dar la bienvenida a los presentes, Santana García destacó que “Este simple, pero significativo acto de acuerdo interinstitucional, reviste gran importancia para ambas instituciones, ya que tiene como objetivo fundamental impulsar y promover una cultura nacional de ciberseguridad, que se fundamente en la protección efectiva del Estado dominicano, sus habitantes, el desarrollo y la seguridad nacional”.
Destacó su interés de darle seguimiento a dicho acuerdo en todas sus partes, ya que “muchas instituciones firman acuerdos y pasan a ser letra muerta, pero aquí en DIGECOG tenemos como norma darles seguimiento a todos los acuerdos, por eso una vez concluido buscamos la manera de renovarlo”. Afirmó.
El director general de DIGECOG destacó igualmente la responsabilidad de la institución que dirige de producir las informaciones más importantes del gobierno central a nivel económico y financiero, como lo es el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR), que contempla todo el dinero que entra al Estado por parte de los contribuyentes y el uso que se le ha dado.
De su lado, el director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad, coronel Juan Gabriel Gautreaux Martínez, dijo sentirse “altamente contento y orgulloso por la firma de este acuerdo, que como usted bien dijo no caerá en letra muerta, porque nosotros al igual que ustedes entendemos que los acuerdos vienen acompañados de un plan de acción”.
Explicó que esa acción irá acompañada de un plan de concientización para todos los empleados de DIGECOG, de capacitación para el personal de tecnología y áreas de la información, así como alertas de eventos y un sinnúmero de otras actividades que el centro realiza.
Gautreaux Martínez informó que “dentro de poco tiempo estaremos formando parte de un Centro Regional de Fortalecimiento de Capacidad Sensible a Ciberseguridad auspiciado por la Comunidad Económica Europea, donde se estará formando personal de seguridad de la información en toda Latinoamérica”.
Entre varios puntos, ambas entidades se comprometieron a “colaborar mutuamente en la transferencia e intercambio de conocimientos, información y experiencias para la implementación de proyectos de ciberseguridad, tanto a nivel estratégico como operativo o técnico en el ámbito de Ciberseguridad”.
De igual modo, el personal técnico de Digecog, cuyo departamento de Tecnología es dirigido por Rafael Neris Guerrero, informaría de inmediato al Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), a través del Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRT-RD), sobre cualquier incidente generado en algunos de los sistemas de información relevantes, para que ellos puedan aplicar oportunamente los procedimientos establecidos en las leyes estatales.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) recibió con gran satisfacción la Certificación Nortic A6:2016 de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), norma sobre el Desarrollo y Gestión del Software en el Estado dominicano.
Al expresar su satisfacción por el recibimiento de esta nueva e importante certificación, el director general de Digecog, Félix Santana García, dijo que ello confirma el interés de la institución en mantener los más altos estándares de calidad, con miras al cumplimiento irrestricto de todas las normas que deben regir el sector público para su correcto y eficiente funcionamiento.
El departamento de Tecnología y Comunicación de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), que dirige Rafael E. Neris Guerrero, ha actualizado e introducido profundos e importantes cambios en sus plataformas tecnológicas, para una mejor tecnificación y regulación de la contabilidad en el sector público.
Ejemplo de ello, es el Tablero de Datos del Portal Web Institucional donde se encuentran los estados financieros del gobierno central, las instituciones descentralizadas y autónomas, empresas públicas no financieras, gobiernos locales e instituciones de la seguridad social.
La contabilidad de los gobiernos locales, ayuntamientos y juntas municipales han sido introducidas en dicho portal, para una mayor eficiencia y cobertura de la contabilidad en el sector público dominicano, con miras al fortalecimiento institucional, la transparencia y la lucha contra la corrupción administrativa.
La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), dependiente del Poder Ejecutivo, hizo la certificación bajo su responsabilidad de planificar, regir y ejecutar todas las acciones necesarias para implementar el gobierno electrónico en el país.
También regula la posición oficial de Estado sobre los tipos de licencias de uso y la adquisición de aplicaciones y software a ser utilizados por las diferentes instituciones públicas, por lo que la Digecog persigue afianzarse fielmente en todas sus normas.
En ese sentido, la Digecog recibió también la Re-certificación de la Norma sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado Dominicano (NORTIC A5:2019), tras “haber sido evaluada y aprobada bajo los estándares establecidos en las categorías certificadas de Servicios Informativos e Interactivos”.
A través de una comunicación enviada al director general de Digecog, Félix Santana García, el director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OGTIC), Pedro Quezada, extendió sus palabras de felicitación por ese logro obtenido.
“Le invitamos a mantener la certificación lograda, así como a continuar con el proceso de certificación del resto de las Normas que conforman el Marco Normativo de uso TIC y el Gobierno Electrónico en el Estado Dominicano”. Expresó.
En esta ocasión, Santana García exhortó tras recibir la nueva certificación A6:2016 al personal de la institución que dirige como ente regulador de la contabilidad pública, a mantener los altos estándares de calidad obtenidos y a persistir en el logro de la excelencia total en la calidad.
Departamento de Comunicación
El director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Félix Santana García, declaró que los políticos de la oposición deben dejar de propiciar la incertidumbre e inestabilidad social, culpando al Gobierno del alza de los precios que tienen su origen en el mercado internacional, y traer con ello la calma en medio de la crisis político-fronteriza que enfrenta hoy el mundo con Ucrania.
“Es un momento en el que todos los sectores deben ajustarse o sacrificarse, en lo que la humanidad pueda volver paulatinamente a la normalidad y los políticos de la oposición que juegan a la politiquería barata, sean más orientadores o comedidos en sus críticas”, expresó.
Consideró que de “esta manera contribuirían a allanar el camino de la gobernabilidad y propiciar un clima de paz y sosiego, ante un mundo convulsionado que hoy enfrenta amenazas de guerra entre Rusia, Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea, a través de la OTAN”.
El director de DIGECOG dijo que “dos o tres políticos de los partidos del primer y segundo lugar es de la oposición se están dando a la tarea de seguir estrategias para ganar seguidores, sumamente equivocadas y rancias, que ya no calan en la población votante y se empecinan en jugar a confundir a la población con falsedades, acerca de verdades que están ante los ojos de todo el mundo”.
Santana García entiende que “a veces pareciera que la oposición no dispone de nuevas ideas, que el discurso se le agotó o que simplemente viven en un pasado sin retorno”.
El alto funcionario de la entidad llamada a regir el sistema de contabilidad pública, reconoció que “hoy en día se viven momentos desesperantes a nivel mundial con respecto al comportamiento de los precios de bienes y servicios, afectando directamente el poder de compra de las personas”.
Recordó que en el pasado lejano, los precios de los bienes y servicios eran casi constantes de un año a otro porque la población mundial no era tan numerosa y la competencia no era tan acrecentada entre empresas y naciones, “había más oferta que demanda, pero nada de ésto hoy es así”.
El director general de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, explicó que la situación de los altos precios de bienes y servicios está llegando a extremos nunca vistos con la nueva estrategia conocida como “reduinflación”, y que tal es el caso de Estados Unidos que hoy enfrenta una inflación galopante del orden del 7.5% del PIB.
“Lo que deberían hacer los politicos opuestos al gobierno, como un caso atípico de la República Dominicana, es orientar a la población sobre medidas viables que pueden ser implementadas por comerciantes e industriales, para que los altos precios impacten menos en los bolsillos de los consumidores”.
Santana García se quejó de que en otros países la clase política de oposición pone en práctica ideas novedosas para estructurar nuevas estrategias de ataque contra las autoridades de turno, en vez de llevar a la población a la desesperación innecesaria.
“Sean, pues, señores de la oposición más positivos y traten de ser parte de la solución y no del problema”, terminó diciendo.
Departamento de Comunicación
En un hecho sin precedentes que constituye un gran avance en la transparencia gubernamental y la lucha contra la corrupción estatal, el Gobierno dominicano realizó durante del 2021 el primer levantamiento, titulación y registro contable de 2,869 bienes inmuebles de los ministerios de Salud Pública, Educación y Defensa.
Esta acción se ejecutó en cumplimiento a las disposiciones establecidas por el presidente de la República, Luis Abinader Corona y en cumplimiento al convenio interinstitucional en el marco del Programa de Reforma de la Gestión de las Finanzas Públicas (Progef) entre la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) y las direcciones generales de Catastro y Bienes Nacionales.
El director general de la Digecog, Félix Santana García, manifestó que el pasado 2021 fue un año exitoso en materia del fortalecimiento de las finanzas públicas, éxito que responde en gran medida a las acciones que la Digecog efectuó durante este período.
Explicó que a través de este convenio tripartito se está realizando, por primera vez en la historia, un arqueo de los títulos de propiedad para el asentamiento contable de los destacamentos policiales, cuarteles militares y escuelas de la República Dominicana. Además, Santana García informó que se firmaron 24 convenios interinstitucionales para la depuración de los saldos contables del Gobierno, cuyo enfoque se centró en la capacitación de los analistas de las unidades ejecutoras contables del Gobierno, para la depuración de las cuentas contables y el adecuado asentamiento de la información financiera.
De igual modo, los acuerdos se enfocaron en la instrucción para el fiel cumplimiento de las normativas contables, así como la adecuada rendición de cuentas a la ciudadanía.El funcionario indicó que, para lograr la debida instrucción del personal de las áreas de Contabilidad de las instituciones del Gobierno sugeridas en los citados acuerdos, fueron capacitados 1,638 técnicos del 82% de las instituciones del sector público no financiero.
El funcionario manifestó que, estos técnicos de las instituciones del Gobierno central, instituciones descentralizadas y/o autónomas, instituciones públicas de la Seguridad Social, empresas públicas no financieras, ayuntamientos y juntas de distrito municipal, fueron instruidos por la Digecog para lograr la uniformidad y calidad de los registros contables de dichas entidades, a la luz de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP).
Santana García dijo también que este órgano rector de la contabilidad pública registró 1,221 usuarios de 652 instituciones gubernamentales al Sistema de Análisis del Cumplimiento de las Normativas Contables (Sisacnoc), conjunto de reglas para producir informaciones económicas de alta calidad, fiables y oportunas. El director general de la Digecog explicó que todos estos logros en materia de contabilidad gubernamental se encuentran registrados en el Estado de
Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR), documento de orden público elaborado anualmente, a través del cual se ofrece a la sociedad un informe sobre la administración del dinero del Estado.
La Digecog, encargada de preparar dicho registro, este 2021 hizo entrega puntual del mismo al Ministerio de Hacienda, a la Cámara de Cuentas y al Congreso Nacional para la rendición de cuentas del Presidente de la
República ante la nación.
Departamento de Comunicación