Republica Dominicana
Escudo Nacional
Jasson Guzmán

Jasson Guzmán

Pese a las inclemencias del tiempo que se presentaron este fin de semana, alrededor de 50 colaboradores de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) participaron en una jornada de Responsabilidad Social detrás del Fuerte San Gil, en el Malecón de la capital, donde se recolectaron alrededor de 100 fundas gigantes de plásticos que han ido a parar al mar, entre otros desechos.

Domingo Jerez, encargado de este tema, expresó que “con esta actividad la institución pasa de las buenas intenciones a las buenas acciones, porque el cuidado de nuestra comunidad y el medio ambiente depende de todos nosotros”.

Destacó el interés que tiene el director general, Rómulo Arias Moscat, en que la Digecog siente un precedente en lo que a responsabilidad social se refiere, de lo institucional hacia su entorno, la comunidad y el medio ambiente en sentido general, como órgano socialmente responsable.

Cuando los colaboradores de Digecog llegaron hasta la playa en medio de la llovizna y un cielo que se hacía cada vez más oscuro producto de una vaguada, pensaron que no se podría lograr el cometido para el que fueron convocados un sábado, fuera de sus labores.

Pero su determinación y las palabras motivadoras de Blass Reynoso, técnico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, hicieron posible que cientos de botellas plásticas de agua, galones, tapitas, calzados y partículas pequeñas de múltiples variedades fueron vertidas con furor en poco tiempo en las fundas recolectoras.

Previamente, Reynoso había explicado junto a su compañero Cristiano Cordero, el daño que están provocando al medio ambiente los desechos plásticos, destacando que todo tiene importancia por minúsculo que sea. “Hasta una fundita de una menta que usted tenga la debe echar en un zafacón”.

Los residuos plásticos se han convertido en una seria amenaza para el ecosistema a nivel mundial, ya que ahogan nuestras vías fluviales, contaminan nuestros océanos, matan la vida silvestre y se infiltran en nuestra cadena alimenticia, cada vez que una especie marina o terrestre lo ingiere.

Departamento de Comunicación

El Director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), licenciado Rómulo Arias Moscat, participó ayer en la celebración del Día del Contador Público que llevó a cabo la Escuela de Contabilidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en sus instalaciones, con la asistencia de destacados profesionales del ámbito gubernamental, decanos, miembros del cuerpo docente, gremios y otros.

El director de la Escuela de Contabilidad de la UASD, Cándido Ramírez, sirvió de anfitrión en esta amena actividad, en la que hizo alusión al salmo 133 al dirigir sus palabras a los presentes: ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía! Y yo digo: “Mirad cuan bueno es gozar los contadores juntos y en armonía”.

De su lado, el director general de Digecog, Rómulo Arias Moscat, al dirigir las palabras centrales del acto, destacó el papel estelar que juega la institución que dirige en la elaboración del presupuesto nacional, “ya que desde Digecog es que se consolidan todas las informaciones financieras que se ejecutan en el presupuesto comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año”.

Explicó que esas cifras consolidadas son las que dan como resultado el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR), desde donde emanan todas las decisiones presupuestarias que se toman, “tanto del Presidente de la República como del Congreso Nacional, la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República”.

Arias Moscat, destacó también la gran cantidad de contadores del área de administración y de economía que trabajan en la Digecog produciendo informaciones. “Y muchos de ellos son miembros del Instituto de Contadores Públicos Autorizados, del Colegio de Contadores Públicos Autorizados, del Colegio de Economistas y del Colegio de Asociación de Administradores de Empresas”, aseveró.

Acompañaron al funcionario en la actividad el sub-director de Digecog, licenciado Luís Guillermo Vásquez Martínez, el consultor jurídico licenciado Pedro Madrigal, y la licenciada Ramona Eunice, quien además de ser Especialista de la Dirección de Procesamiento Contable y Estados Financieros de Digecog, es decano de la UASD.

Estuvieron también en la actividad el señor Rufino Acosta Luciano, ex director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) durante el período 2016-2020; Isidro De la Cruz Martínez, sub-tesorero nacional; Rosalía Acosta, vice-rectora de extensión; y los destacados catedráticos Héctor Sánchez, Wilson Mejía y Nino Feliz. Disfrutaron también del encuentro representantes de otros organismos monetarios del sistema financiero nacional, tanto del sector público como privado.

El encuentro celebración de los contadores públicos en su día estuvo amenizado por Grisebelyn Vargas, un talento de la universidad que interpretó y cantó varias melodías clásicas de difícil interpretación, con una gran perfección y majestuosidad.

Departamento de Comunicación

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) realizó recientemente la Semana de la Salud 2023, bajo el tema: “Prevención para mejor calidad de vida”, con la colaboración del Ministerio de Salud Pública, las ARS Humano y Senasa, Hemocentro Nacional y el Instituto de Formación Técnico-profesional (Infotep).

La actividad estuvo coordinada por el departamento de Recursos Humanos junto a la unidad de Servicios Médicos que dirige la doctora Elena Mejía, y bajo los lineamientos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Administración Pública (SISTAP).

En el acto de apertura, el director general de Digecog, licenciado Rómulo Arias Moscat, exhortó a los colaboradores a aprovechar la jornada para chequear su salud a tiempo y poder ayudar a extender así sus años de vida, así como también a donar sangre en un acto de amor al prójimo.

Con el objetivo de llamar a los ciudadanos a asumir el gesto solidario de donar sangre de manera voluntaria y gratuita, el banco de sangre Hemocentro Nacional, ofreció una charla a los colaboradores de Digecog, para que acudan a donar sangre de manera voluntaria y sobre los pocos riesgos que ello implica.

El contralor general de la República, Félix Santana García y el director de Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAAPGEFI), Carlos Antonio Castro, fueron invitados a la jornada de donación de sangre que apoyaron con su presencia y palabras de exhortación.

Hemocentro es el eje principal de la Red Nacional de Sangre que se encuentra distribuida en más de una docena de hospitales públicos a nivel nacional, con el fin de transformar la práctica actual de reposición de sangre en un modelo de donación voluntaria, altruista y repetitiva, que permita al país alcanzar la autosuficiencia.

Del 24 al 28 de abril se realizaron varias jornadas de salud que incluyeron la cardiovascular, con estudio de glicemia en ayunas, toma de presión arterial, perfil lipídico, peso, talla e IMC; así como también oftalmológica y de colecta sanguínea.

También, se impartieron charlas sobre diversos temas de salud, tales como prevención de enfermedades y felicidad laboral, hipertensión arterial, diabetes y enfermedades renales.

Este último tema se vio bastante reforzado con una charla que impartió el licenciado Eddis Castillo, presidente de la Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida, quien durante 20 años ha estado padeciendo de una insuficiencia renal que lo obliga a dializarse tres veces a la semana.

Explicó que el paciente renal debe tener cuidado en su alimentación y que la gravedad que pudiera tener su caso no garantizará su muerte, ya que ello dependerá de la rigurosidad con que se lleve el tratamiento adecuado.

Los más de 300 colaboradores que trabajan en Digecog, así como sus directores y encargados de áreas, participaron de manera activa y entusiasta en todas las actividades de la Semana de la Salud 2023 de manera organizada y sistematizada, sin afectar sus responsabilidades laborales pendientes, como es de rigor en la institución.

Departamento de Comunicación

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) dio inicio a su programa de Responsabilidad Social con la comunidad para este año 2023, en una actividad que estuvo encabezada por su sub-director, Lic. Luís Guillermo Vásquez Martínez, y que se llevó a cabo en el parqueo del edificio gubernamental donde se encuentran ubicadas sus oficinas.

El funcionario destacó el interés de Digecog de ofrecer un buen servicio a la comunidad a través de actividades como esta, por lo que sus autoridades están sosteniendo acercamientos con los administradores de los edificios contiguos, para poder beneficiarse mutuamente de las facilidades que ambos puedan ofrecer para el buen desenvolvimiento de la zona.

El licenciado Luís Vásquez Martínez agradeció la presencia de los involucrados y de manera directa al Ayuntamiento del Distrito Nacional, por haber facilitado los zafacones que serán entregados a las juntas de vecinos representadas en el acto.

De su lado, el encargado de Responsabilidad Social de la Digecog, Domingo Jerez, explicó que con esta acción la institución “sale de nuevo de las cuatro paredes para fomentar una conciencia ambientalista y dar cumplimiento a la ley 120-99, que prohíbe tirar desperdicios de cualquier naturaleza en las calles”.

Los mismos serán colocados frente a varios negocios de un área exclusiva del sector de Gazcue, donde pernoctan además de sus habitantes, miles de empleados de las distintas instituciones de este importante circuito financiero del sector público, donde están alojadas las oficinas del Ministerio de Hacienda y varias de sus dependencias, además de la Digecog.

En esta importante zona también está el Banco Central de la República Dominicana, la sede principal de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, mejor conocido como El Huacal y la Dirección General de Bienes Nacionales, entre otras importantes dependencias del Gobierno.

Acompañaron al sub-director Luís Guillermo Vásquez Martínez el encargado del Departamento Jurídico, Pedro Madrigal; el encargado de la División Financiera, Jesús Tiburcio; el representante de los comerciantes de la zona Manuel Solano; el coordinador del departamento de Comunicaciones, Jasson Guzmán y el encargado de Responsabilidad Social, Domingo Jerez. 

Departamento de Comunicación

El director general de Contabilidad Gubernamental, Rómulo Arias Moscat, asistió en calidad de invitado a la premiación del Cuarto Premio Nacional de Periodismo de Datos en la República Dominicana, acto en el que participaron importantes funcionarios del tren gubernamental y que estuvo encabezado por la directora general de Ética e Integridad Gubernamental @digeigrdo doctora Milagros Ortiz Bosch.

En la referida ceremonia fueron premiados los periodistas Ashley Ann Presinal con el primer lugar; Jesús Vásquez con el segundo, y Mariela Mejía Gil con el tercero, por sus trabajos publicados en los periódicos Listín Diario, Acento y Diario Libre, en el mismo orden.

También se premió a instituciones como, ministerios de Industria, Comercio y Mipymes; Superintendencia de Mercados de Valores y el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza, con el tercero, segundo y primer premio, respectivamente.

Departamento de Comunicación

El accionar de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) impacta positivamente las finanzas públicas en varios aspectos, como por ejemplo, mostrar con mayor exactitud la realidad económica y financiera del ente público, mediante la aplicación de la ley 126-01 y las normativas que rigen el proceso de la contabilidad del Gobierno.

Asimismo, también ayuda a mitigar la corrupción administrativa a través del registro sustentado en estándares internacionales de contabilidad, y fortalece el ambiente de control a través de la rendición de cuentas, promoviendo su transparencia, y facilita conocer las variaciones patrimoniales.

Estos y otros aspectos relevantes fueron expuestos por el director de Procesamiento Contable y Estados Financieros de la Digecog, señor Wandy Hierro Núñez, durante la conferencia titulada “El Sistema de Contabilidad Gubernamental y su Impacto en las Finanzas Públicas”, dictada en el marco de la “Semana Económica y Financiera del Banco Central”.

La participación de la Digecog en el evento organizado por el Banco Central fue encabezada por el director de la institución, licenciado Rómulo Arias Moscat, quien valoró el buen resultado obtenido a través del saneamiento de las finanzas públicas que propicia el gobierno del presidente Luis Abinader.

Otros impactos de la Digecog, expuso Wandy Hierro, es que los saldos o Stocks de los inventarios de bienes de cambio pueden ser utilizados para realizar enmiendas que reduzcan el nivel de financiamiento del Presupuesto General del Estado (PGE).

También facilita el conocimiento del saldo consolidado de las disponibilidades bancarias como fuente de financiamiento del PGE y permite conocer permanentemente el valor de los activos fijos o PPE.

Del mismo modo, asegura el registro de los hechos económicos, es decir, las estimaciones contables que no tienen impacto en el efectivo.

En la disertación Hierro mostró los antecedentes, el marco legal, objetivos, características y principales atribuciones de la DIGECOG.

Departamento de Comunicación

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) actualizó y juramentó los comités Institucional de la Calidad (CIC), el de Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) así como la Comisión de Prevención de Fraude, los cuales tienen como finalidad lograr objetivos específicos en la institución.

Los actos de juramentación estuvieron a cargo del director general de Contabilidad Gubernamental, licenciado Rómulo Arias Moscat, y se realizaron en el salón de conferencia de la Digecog.

El Comité Institucional de la Calidad (CIC) tiene como propósito coordinar y apoyar la aplicación del Modelo CAF, así como llevar a cabo otras acciones o proyectos para la gestión de la calidad y la mejora continua de la gestión y los servicios institucionales.

Lo conforman un grupo de servidores públicos que representan distintas áreas de Digecog, con conocimientos y/o habilidades interdisciplinarias.

El comité NOBACI tiene por responsabilidad velar por la correcta implementación en la institución del Sistema Nacional de Control Interno, de acuerdo al cumplimiento de la Ley No. 10-07 y su Reglamento de ley.

Lo integran directores y encargados de áreas que conforman el equipo de trabajo responsable de la implementación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) en la institución.

En cuanto a la Comisión de Prevención de Fraude, esta tiene el rol de establecer los principios para detectar, prevenir y corregir el fraude, soborno y corrupción en colaboradores y terceros.

Su finalidad es la de dar respuesta a los requerimientos de detección de fraude establecidos en las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) y presentar las resoluciones pertinentes a eventos de fraude y corrupción surgidos en la institución.

Los referidos comités y la comisión están conformadas por los directores y encargados de áreas de la institución, lo cual impulsa desde el liderazgo la consecución de sus objetivos y los retos que estos se planteen, agregando valor e impulsando la mejora continua en los procesos por tanto impactando de forma positiva los productos y servicios de la DIGECOG.

Departamento de Comunicación

El Ministerio de la Presidencia (Minpre) y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) firmaron un acuerdo de cooperación, con la finalidad de intercambiar, de manera semestral, información de la gestión económico-financiera de las instituciones del Estado.

La alianza fue suscrita por el viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del Minpre, José Ramón Holguín y el director general de la Digecog, Rómulo Arias Moscat.

El convenio establece que la Digecog, a través del Sistema de Análisis del Cumplimiento de las Normativas Contables (Sisacnoc), aplicará monitoreo y análisis de la ejecución de las normativas contables y registro de los datos financieros que deben realizar las entidades e informará sobre este cumplimiento al Minpre, mediante un ranking institucional.

Tras la rúbrica, el viceministro Holguín indicó que, a través de acuerdo de cooperación, se busca llevar un control del manejo de los recursos que se le asigna a cada institución gubernamental.

“Estamos incorporando a la Dirección de Contabilidad Gubernamental uno de los indicadores de mi visón de gestión: el monitoreo con el propósito de incrementar y fomentar en las entidades la eficiencia y eficacia de su administración en términos económicos y financieros.

De su lado, el director de Contabilidad Gubernamental, Rómulo Arias Moscat, expresó que la alianza es un importante paso para ambas entidades y el país, ya que la Digecog de acuerdo a lo establecido en la Ley 126-01, es el órgano regulador o asesor de las instituciones públicas y privadas en materia de registro contable, apegado a la ejecución presupuestaria o el registro de la contabilidad pública gubernamental.

Confidencialidad y protección de datos

El Ministerio de la Presidencia y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental acuerdan que la información intercambiada será utilizada exclusivamente para el desarrollo de las funciones propias de sus respectivos ámbitos de competencia.

También se comprometen a guardar absoluta reserva y confidencialidad de cualquier información que se refiera a las otras partes, o que pueda conocer a consecuencia de la realización de las acciones contenidas en el convenio, al comprometerse a no publicar o divulgar ningún dato que se considere confidencial, sin autorización y deberán mantener dicha confidencialidad, tanto durante el transcurso de la relación contractual, como en su caso, una vez finalizada esta.

El presente acuerdo no afecta la autonomía de las instituciones suscribientes en el respectivo ejercicio de sus funciones.

Departamento de Comunicación

La dirección general de Contabilidad Gubernamental (Digecog) inició un proceso de capacitación a contadores y financieros de las instituciones del Gobierno central, a los fines de instruirlos de conformidad a lo establecido en las normas generales de contabilidad y la aplicación de la Ley 126-01 para seguir mejorando la eficiencia en la gestión financiera del Estado.

En la capacitación participan contadores de más de 35 direcciones y ministerios del Gobierno central, donde el director general de Contabilidad Gubernamental, licenciado Rómulo Arias Moscat, los exhortó a realizar su trabajo de contaduría apegados a las normas y principios que establece la Ley 126-01, a los fines de que los Estados Financieros reflejen razonabilidad.

El funcionario fue enfático en resaltar que, desde las áreas contables y financieras de las instituciones públicas, se debe dar cumplimiento a lo que estable la Constitución dominicana y a los lineamientos de transparencia que ha dictado el presidente Luis Abinader.

Durante el taller de capacitación, Arias Moscat habló de la necesidad de obtener cifras razonables, que sirvan de base para que los directivos o incumbentes de las instituciones, y el presidente Luis Abinader, puedan tomar decisiones fundamentadas en números confiables.

Fue reiterativo en la necesidad de que todas las instituciones públicas no financieras deben de cumplir con la Ley núm. 126-01.

El entrenamiento fue ofrecido a través de la Dirección de Normas y Procedimientos de la Digecog, responsable de la capacitación y asistencias normativas, y el mismo se llevó a cabo duramente varias horas, en la sede de la dirección general de Contabilidad Gubernamental.

Departamento de Comunicación

El director general de Contabilidad Gubernamental, señor Rómulo Arias Moscat, dio las palabras de apertura al primer bloque de entrenamientos normativos, año 2023, que se desarrolla durante los meses marzo-junio, organizada por la Dirección de Normas y Procedimientos.

Estas jornadas involucran a más de 900 técnicos, de las áreas financieras, de cada institución del sector público dominicano, vistos como principales socios para hacer cumplir el Sistema de Contabilidad Gubernamental, en cumplimiento al artículo número 9, numeral 12, de la Ley número 126-01, de fecha 27 de julio del año 2001.

En marzo iniciaron más de 80 contadores del Gobierno central, empresas públicas y ayuntamientos. Todos los participantes de este bloque estarán en grupos de 40 y serán entrenados en más del 70% de los instrumentos normativos, vigentes, que integran el Sistema de Contabilidad Gubernamental.

La currícula formativa del “Programa de Capacitación en Normativas Contables para los Colaboradores de las Áreas Financieras de las Instituciones del Sector Público Dominicano”, está dentro del marco de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP). La misma consta de 10 módulos que agrupan el 100% de los instrumentos normativos que rigen el sistema contable.

Este programa se administra a través del Sistema de Implementación de las Normativas Contables (SINOC), el cual ayuda a que cada participante pueda realizar sus solicitudes de inscripción, consultar su nivel de avance y las novedades surgidas de los contenidos temáticos, entre otros.

También, controlar la base de datos del 100% de los técnicos que conforman las áreas financieras de las instituciones públicas, permitiendo tener actualizaciones, reportes e informaciones importantes, en tiempo real y remoto, del nivel de avance de cada uno.
Asimismo, tener alerta de cuáles procedimientos, dentro de un módulo, deben socializarse y cuáles colaboradores aún están pendientes por recibir los conocimientos.

Departamento de Comunicación

Página 6 de 17