La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), como órgano rector, certificó y recertificó a más de 600 técnicos y auditores, nivelados en las normativas contables del sector público de la República Dominicana, en dos ceremonias realizadas el 29 y 31 de octubre, 2024, en el CAPGEFI y la UASD. Los participantes, miembros del Sistema de Implementación Normativa (SINOC), recibieron entrenamiento continuo, actualizándose con las normas, políticas y procedimientos contables dentro del marco de la versión 2022 de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público.
Durante el evento los participantes fueron juramentados, liderado por el señor Rómulo Arias Moscat, Director General de DIGECOG y la señora Magalis Martínez, Directora de Normas y Procedimientos. Este Acuerdo Compromiso establece que los técnicos seguirán siendo miembros del SINOC, continuarán nivelándose en los cambios y nuevas normativas y aplicarán estos conocimientos en sus instituciones, debido a que las certificaciones tienen una vigencia de 12 meses.
En la misma actividad, fueron reconocidos los agentes multiplicadores en normativas de la DIGECOG, quienes desempeñaron un papel fundamental en la transferencia de conocimientos a los técnicos certificados y recertificados. Todo el personal que trabajó en los entrenamientos, además de la currícula formativa en NICSP, fueron formados y certificados en oratoria, dinámicas de grupo y dominio escénico por el INFOTEP, mejorando sus habilidades como facilitadores en temas contables.
La DIGECOG reafirma así su compromiso con la Ley 126-01, promoviendo la transparencia y precisión en la gestión de las finanzas públicas.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) formalizaron la firma de un convenio que busca promover espacios de garantía e igualdad de derechos para personas con discapacidad.
Al firmar el acuerdo, Rómulo Arias Moscat director de DIGECOG y Carlos Yunén presidente del CONADIS, destacaron la importancia de este esfuerzo conjunto para mejorar la vida de las personas más vulnerables.
En esta colaboración interinstitucional, las entidades realizan distintas líneas de acción que permitan fomentar una conciencia social y mayor inclusión laboral a las personas con discapacidad.
Para la implementación de estas medidas, la DIGECOG garantizará la accesibilidad universal de las personas con discapacidad en las diferentes direcciones y departamentos de la entidad, así como campañas de sensibilización al personal con el apoyo del CONADIS.
Departamento de Comunicación
Las manos generosas, solidarias y llenas de amor de unos 20 colaboradores, realizaron una jornada de donación de artículos de uso personal al Hogar de Ancianos Nuestra Señora de la Altagracia en Villa Altagracia, como parte del programa de responsabilidad social de esta institución.
La Digecog como entidad socialmente responsable acogió esta causa con el objetivo principal de aportar a este centro que beneficia a decenas de ancianos en condiciones vulnerables desde hace 15 años, llevándole alimentos variados: como leche, arroz, avenas, entre otros.
Durante la entrega, Elva Valdez administradora del centro junto a su equipo de voluntarios, expresaron su agradecimiento al señor Rómulo Arias Moscat por la disposición de ayudar junto a todos los empleados que de forma voluntaria dieron con esplendidez.
Esta jornada se realizó con el apoyo del departamento de comunicación, recursos humanos, administrativo financiero y todos los colaboradores que de forma desinteresada aportaron a la causa.
La entrega del aporte estuvo cargo del coordinador de responsabilidad social de DIGECOG, Domingo Jerez, en compañía de la coordinadora del despacho general Esmirna Gil junto a varios encargados y colaboradores.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) lanzó hoy el COMNOR, el primer compendio de normas diseñado para proporcionar una guía completa, detallada y práctica sobre el reconocimiento, medición y revelación de las transacciones financieras en el Sector Público.
El proceso de creación del COMNOR contó con la valiosa colaboración de miembros de las áreas sustantivas de la DIGECOG, encabezada por el director general Rómulo Arias Moscat, la directora de Normas y Procedimientos, Magalis García y el asesor internacional, Álvaro Rincón, con apoyo del PROGEF (programa del Gobierno dominicano, auspiciado por la Unión Europea).
El COMNOR está destinado a los técnicos de las áreas financieras y contables, asegurando que los informes financieros cumplan con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP).
Este compendio no solo mejorará la calidad, transparencia y consistencia de la contabilidad y la presentación de informes financieros en el sector público dominicano, sino que también fortalecerá la confianza en las instituciones públicas al estandarizar los procedimientos contables.
Departamento de comunicación
Continuando con las acciones a favor del medio ambiente y desarrollo de la comunidad, la Dirección de Contabilidad realizó este martes la segunda fase de colocación de zafacones, totalizando este año 2024 con unos 15 de estos instalados en el entorno de la entidad.
Desde el año pasado, se han realizado estos operativos en las principales calles aledañas a la sede de la institución, creando un radio que comprende las avenidas México, Francia; así como las calles Pedro A Lluberes y Rosa Duarte, según datos del cronograma de actividades de responsabilidad social.
Con estas jornadas la institución realiza un aporte en beneficio de los residentes y propietarios de negocios de la zona para mantener el entorno limpio contribuyendo a su vez con el medio ambiente.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), informó que ha certificado a 26 de sus colaboradores como Agentes Multiplicadores/Docentes en normativas contables, los cuales como resultado de ese proceso formarán a los responsables de las unidades contables, financieras y administrativas en el sector público no financiero.
Durante el evento realizado en la sede de esa entidad, Magalis Martínez, Directora de Normas y Procedimientos, destacó la importancia de este entrenamiento, que duró más de un año, y señaló que "esta capacitación es fundamental para asegurar la correcta implementación de las normativas contables y mejorar la transparencia y consistencia en la gestión financiera del sector público".
Esta certificación permitirá que los diferentes niveles del gobierno dominicano lleven un registro adecuado de las cuentas patrimoniales del Estado, cumpliendo con los estándares internacionales de las Normas de Contabilidad Internacionales del Sector Público (NICSP) que rigen el Sistema de Contabilidad Gubernamental.
Este entrenamiento fue impartido gracias al auspicio del Programa de la Unión Europea, a través del Ministerio de Hacienda.
Departamento de Ccomunicación
En el marco de la celebración de su 21 aniversario, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) llevó a cabo una serie de actos conmemorativos para honrar su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión de la contabilidad pública.
El director general, Rómulo Arias Moscat, encabezó la ceremonia, con una solemne ofrenda floral en el Altar de la Patria, un acto simbólico que contó con la presencia de los directores, encargados y colaboradores de la entidad.
Durante el acto, resaltó la importancia de rendir homenaje a los padres de la patria, subrayando los valores de responsabilidad y rendición de cuentas que deben guiar el servicio público.“Honramos la memoria de nuestros próceres y recordamos que su legado de integridad y dedicación debe ser nuestro norte.
La rendición de cuentas y la transparencia son pilares fundamentales en nuestra labor diaria, inspirados en los valores duartianos que tanto nos enorgullecen”, expresó Rómulo Arias Moscat durante su discurso en el Altar de la Patria.
Posteriormente, la celebración continuó con una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América, oficiada por el Párroco Nelson Clark; durante este acto religioso reunió a toda la comunidad de la Digecog en un momento de reflexión y gratitud por los logros alcanzados en estos 21 años de servicio.
El director general destacó durante la misa la importancia de la espiritualidad y los valores éticos en el desempeño de las funciones públicas, resaltando que la fe y los valores éticos nos guían para actuar con justicia y transparencia.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) organizó un encuentro técnico con la finalidad de compartir experiencias y hallazgos del Primer Censo de Bienes Inmuebles del Estado Dominicano, realizado por la Dirección General de Bienes Nacionales y la Dirección General de Catastro.
En esta actividad participaron los señores: José Rijo Presbot, viceministro de Presupuesto, Contabilidad y Patrimonio y Director General de Presupuesto; Derby De Los Santos, viceministro del Tesoro; Héctor Pérez Mirambeux, Director General del Catastro Nacional; Rómulo Arias Moscat, Director General de Contabilidad Gubernamental; Francisco Castillo y Rubén Gómez, Director de Planificación y Director de Bienes Estatales, de la Dirección General de Bienes Nacionales, en representación de Rafael Burgos Gómez, Director General de Bienes Nacionales, y el equipo técnico de estas instituciones.
Según los datos del estudio, al mes de abril el sistema presentaba un total de RD$46,737 bienes inmuebles registrados con un valor aproximado de RD$18.4 billones, distribuidos entre las diversas instituciones públicas, incluyendo los gobiernos locales.
La presentación de los hallazgos del Primer Censo de Bienes Inmuebles del Estado, estuvo a cargo del señor Francisco Castillo, director de Planificación de Bienes Nacionales, quien destacó que “la realización del censo responde a un mandato presidencial, establecido mediante decreto, para brindar informaciones a la sociedad dominicana sobre su patrimonio, en materia de bienes inmuebles.
En tal sentido, la metodología utilizada fue listar a todas las instituciones del Estado y proceder a elaborar fichas técnicas para el levantamiento de los bienes segregados por ubicación geográfica, titularidad, y aplicando tasaciones y valor de mercado para asignar costos a dichos bienes.
Al valorar los datos del censo, José Rijo al igual que Héctor Pérez, destacaron la importancia de que exista un flujo de información entre los órganos rectores de las finanzas públicas.
De su lado, Rómulo Arias destacó la necesidad de registrar todos los bienes, de conformidad con la Ley 126-01 de contabilidad gubernamental, a fin de presentar a la sociedad dominicana estados financieros transparentes que expongan un patrimonio apegado a la realidad.
Finalmente, Derby De Los Santos insiste en la importancia de seguir estrechando lazos de trabajo entre las distintas áreas y direcciones generales que responden a la sombrilla del Ministerio de Hacienda para el fortalecimiento de las finanzas y de los indicadores de medición y evaluación internacional.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, realizó con éxito una jornada de reforestación en la provincia El Seibo, en línea con la meta presidencial de impulsar acciones para la preservación y restauración de los recursos naturales.
En la jornada realizada en conmemoración del Día de Reforestación, 52 colaboradores de la institución, encabezados por su director general Rómulo Arias Moscat, sembraron un total de 2 mil árboles entre estos: caoba criolla, framboyán y penda formando un lindero maderable en el lugar señalado por los técnicos de Medio Ambiente.
Durante la actividad, Arias Moscat agradeció al director provincial del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos De la Rosa y a su equipo técnico por acompañar a la DIGECOG en su intención de colaborar con el programa de reforestación de 3 mil hectáreas del gobierno para contribuir al desarrollo forestal de la República Dominicana a propósito de la sequía que llevó a las principales presas del país a su nivel más bajo en los años 2022-20223.
Este esfuerzo colectivo no solo busca cumplir con una cifra, sino generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y contribuir al bienestar del planeta, agregó el funcionario.
Al respecto, el director provincial expresó: "estamos muy satisfechos con la respuesta y el compromiso mostrado por la Dirección de Contabilidad al realizar esta jornada en El Seibo comunidad donde está el vivero regional de todo el Este del país.
Esta iniciativa forma parte del cronograma de actividades de responsabilidad social ejecutado por esta entidad contable, con la finalidad de contribuir a la mitigación del cambio climático, la protección de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la calidad de vida de las comunidades locales.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental ha dado un paso significativo en su compromiso con la integridad y la transparencia al comenzar hoy un curso de Formación de Auditor Interno ISO 37001 e ISO 37301 de antisoborno y cumplimiento.
El curso, dirigido a un grupo diverso de colaboradores de todas las áreas, marca un hito importante en el proceso de certificación en estas normas, que fortalecen prácticas operativas de este órgano estatal para garantizar la honestidad y la equidad en todas sus actividades.
"Estamos entusiasmados de iniciar este curso de formación que refleja nuestro compromiso continuo con la ética y responsabilidad institucional", dijo, el director general, Rómulo Arias Moscat.
Asimismo, el director del departamento jurídico, Pedro Madrigal, expresó que cree firmemente que la transparencia y la integridad son fundamentales para el éxito a largo plazo de la entidad y para el bienestar de todas las partes interesadas.
El curso de formación proporcionará a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse eficazmente como auditores internos, contribuyendo así a la implementación efectiva de políticas y procedimientos que promuevan la transparencia y la integridad en la institución.
La certificación en normas de antisoborno y cumplimiento es parte de una serie de iniciativas que Digecog está llevando a cabo para fortalecer su cultura organizacional y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares éticos y legales.
Departamento de Comunicación