Republica Dominicana
Escudo Nacional
Jasson Guzmán

Jasson Guzmán

Con miras a eficientizar aún más su gestión, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) firmó un acuerdo con Project Management Institute República Dominicana (PMIRD), organización sin fines de lucro con presencia en 300 territorios e integrado por aproximadamente 700 mil miembros.

Ambas partes podrán organizar conjuntamente conferencias, seminarios y otros eventos para aplicar las mejores prácticas en la dirección de proyectos, y concientizar a los servidores públicos sobre la importancia de la capacitación para eficientizar los resultados. El acuerdo fue firmado por el director general de Digecog, Félix Santana García, así como por la presidenta de Project Management Institute República Dominicana (PMIRD), Katty Nayara Aquino Montás, en la sede del organismo regulador de las finanzas públicas.

Mediante el mismo, ambas entidades se comprometieron a promover investigaciones científicas y a compartir experiencias sobre el desarrollo de áreas específicas, en base a los estudios y actividades académicas e institucionales que desarrollen de manera conjunta.También, promoverán programas de servicios comunitarios o responsabilidad social, entre otros.

Resaltó que para Digecog es de suma importancia arribar a acuerdos con instituciones como Project Management Institute República Dominicana (PMIRD), en procura de ajustarse cada vez más a los altos estándares internacionales en el trabajo que se realiza. Informó que en el Departamento de Planificación y Desarrollo que dirige el señor Atahualpa Ortíz será instalada un área de proyectos, por lo que este acuerdo reviste aún de más importancia para la Dirección General de Contabilidad Gubernamental.

“Porque con ellos nuestra calidad está garantizada y nosotros estamos comprometidos con la calidad. Es ahí la importancia que tiene para nosotros su asesoría, para que nuestros proyectos sean de excelente calidad”, resaltó el director general de Digecog. De su lado, la presidenta de Project Management Institute (PMI) República Dominicana, Katty Nayyara Aquino Montás, expresó que “para mí es un honor, ya que todos vamos agarrados de la mano, porque este convenio ha sido conjunto”.

En lo referente al tema financiero y los trabajos realizados por la institución que dirige, ha dicho en la actividad: “qué bonito ha sido poder lograr salir airosos, colocar a nuestro país en alto y poner las mejores prácticas en la elaboración de proyectos. Cosas buenas suceden cuando nos involucramos con el PMI; vamos por más”, expresó.

Compartieron, además la mesa principal el señor Atahualpa Ortiz, encargado de Planificación y Desarrollo; el consultor jurídico, Genaro Jiménez Mazar; y Ángela Méndez, presidenta fundadora de Project Management Institute (PMI) República Dominicana.

El acto contó además con la presencia de los directores y encargados departamentales, señores Neris Guerrero, de Tecnología de la Información; Jennifer Lois Gómez, Análisis de la Información Financiera; Wandy Hierro, Procesamiento Contable; Luís Darío Terrero, Departamento Administrativo y Financiero; Paulina Núñez, Recursos Humanos; Leonardo Martínez Bonilla, Normas y Procedimiento; Óscar López Reyes, Comunicaciones y Mariel Ramírez, de la Oficina de Acceso a la Información, junto a colaboradores de la institución que se dieron cita.

Departamento de Comunicación

El director general de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), Félix Santana García, dijo que se hace necesario la unidad, organización y registro del patrimonio de los ayuntamientos y distritos municipales de sus cuentas contables.

Puesto que “ya llegó el momento de poner un alto a las irregularidades que en el pasado se cometieron con los fondos de los ayuntamientos”.Santana García señaló que es de alta prioridad profesionalizar y modernizar las finanzas municipales, para lograr de ellas informaciones precisas.

El director general de la Digecog pronunció un discurso en presencia de alcaldes de 30 ayuntamientos y juntas de distritos municipales. La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) seleccionó los primeros 30 gobiernos locales que implementarán, por primera vez en su existencia, el Sistema de Contabilidad en el manejo de sus finanzas.

El funcionario dijo que esta iniciativa es producto de que, actualmente, la inmensa mayoría de las entidades municipales no llevan contabilidad patrimonial (activos, pasivos y patrimonio), sino que se limitan a llevar una contabilidad presupuestaria, que sólo registran las entradas y las salidas de sus recursos.

Como parte de su plan para este 2022, la Digecog está coordinando inicialmente la puesta en funcionamiento del Sistema de Contabilidad Gubernamental en esos 30 gobiernos locales (plan piloto), el cual pretende concientizarlos sobre la importancia de llevar contabilidad de partida doble.

El director general de la Digecog dijo que la idea es que, el próximo año, los 393 ayuntamientos y juntas de distritos municipales hagan uso, además de la contabilidad presupuestaria, de la contabilidad patrimonial, a fin de tener estados financieros con datos más completos que aporten transparencia y se pueda hacer una rendición de cuentas más completa.

Para lograr dicha meta, la Digecog dará capacitación, entrenamiento y asesoría a estos ayuntamientos y juntas de distritos municipales, en cuanto a los procesos contables sugeridos a la luz de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP).

En ese sentido, el funcionario criticó que algunas instituciones municipales subcontratan personal externo a los fines de llevar su contabilidad, llegando al punto de que, muchas veces, esos procesos no son llevados por profesionales de la contabilidad, sino, por tenedores de libros.

Departamento de Comunicación

El director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), Félix Santana García, declaró hoy que la institución que dirige persigue el ejemplo y pulcritud con que el patricio Juan Pablo Duarte manejó los fondos públicos, al realizar la primera rendición de cuentas de la nación en 1844, mientras depositaba una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo de celebrarse el XIX aniversario de la institución.

“Reverenciamos a Duarte y desde la DIGECOG emulamos su ejemplo y, por esa razón, durante estos dos años de gestión en nuestra institución hemos implementado más de 40 normas contables, que orientan sobre cómo registrar adecuadamente los ingresos y egresos estatales, los bienes del patrimonio histórico y cultural de la Nación”, expresó.

Santana García explicó que la importancia de estas normas radica en que “así se evita la contabilidad creativa en el gobierno y el desvío de operaciones financieras, así como como también permite que los inversionistas puedan conocer los estándares con que se elaboran los estados financieros, que son iguales a los que se utilizan en Europa y distintos países de América Latina”.

Manifestó que las normas internacionales de contabilidad que se han establecido en el sector público han sido inspiradas por Duarte y por mandato expreso del presidente Luís Rodolfo Abinader Corona, para que el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR) sea perfeccionado en calidad, producto del adiestramiento y actualización de los estados financieros y contables de las instituciones públicas.

Contó que por tal motivo entre agosto del 2020 y junio del 2022 se han brindado 15 mil 437 asesorías de registros contables en 583 instituciones descentralizadas, empresas públicas, seguridad social y municipalidades.

Acompañado de los directores, encargados y colaboradores de Digecog, el señor Félix Santana García resaltó el “vehemente patriotismo” que impulsó esa entidad hasta el Altar de la Patria a rendir culto a la memoria de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, como primer acto de celebración en su XIX aniversario.

“Y, justamente por el actual peligro que afronta la República, obligatoriamente tenemos que pronunciar un pensamiento lúcido de su fundador, Juan Pablo Duarte: “Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria”. Terminó diciendo.

 Departamento de Comunicación

 

 

 

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) inauguró un nuevo sistema de implementación de normativas ajustadas a los altos estándares de internacionales de calidad, que fortalecerá el adecuado registro de las transacciones contables de las instituciones del Estado, en cumplimiento a las directrices del presidente de la República, Luis Abinader Corona, de una gestión financiera pública más trasparente.

Félix Santana García, director general de la Digecog, dijo durante acto realizado en la sede de esta institución dependencia del Ministerio de Hacienda, que el nuevo Sistema de Implementación de Normativas Contables (Sinoc), contribuirá a que el personal financiero de las instituciones del sector público tenga el conocimiento necesario referente a las normativas, políticas y procedimientos vigentes en la contabilidad pública internacional.

En ese sentido, el director general de Contabilidad Gubernamental dijo que dicho sistema está alineado al propósito del presidente Abinader, de establecer un gobierno con los mayores niveles de pulcritud de la historia, en cuanto al uso de los recursos del Estado.

“El primer mandatario desea que, desde las autoridades hasta el más humilde de los colaboradores de su gobierno, al igual que las finanzas públicas, sean transparentes en el manejo de los recursos del Estado, pues estos provienen directamente del pago de impuestos del pueblo, y la gente necesita saber qué se hace con su dinero”, puntualizó Santana García.

El funcionario dijo que sin los recursos del erario sería imposible ejecutar los gastos corrientes ni las inversiones a largo plazo y que, por tanto, en esa realidad radica la importancia de la Digecog en el adecuado registro de las transacciones económicas y financieras, para dar a conocer el correcto uso del dinero del Estado.

“El propósito en materia económica y financiera de esta gestión es que haya la mayor claridad en los registros de las operaciones que se originan en cada área contable de las instituciones públicas, para una mejor rendición de cuentas al pueblo dominicano”, agregó el director general de Contabilidad Gubernamental.

Santana García ponderó positivamente el lanzamiento del Sinoc, como herramienta que viene a fortalecer la parte de las normativas contables que permite procesos contables apegados a los más altos estándares internacionales de calidad.

El Sinoc es una estrategia automatizada creada por la Digecog, con la finalidad de administrar y controlar los entrenamientos y asesorías en normativas contables, dirigidos a los colaboradores de las áreas financieras de las instituciones públicas.

Este sistema es una reingeniería de los procesos de implementación normativa, para la sostenibilidad técnica en los miembros de los departamentos financieros del sector público.

Con la implementación del Sinoc se pasará del adiestramiento de temas sueltos, a la capacitación de inicio a fin, en un programa modular/temático, guiado por una currícula formativa, alineada a las documentaciones normativas vigentes a las que deben acogerse las instituciones públicas.

El director general de la Digecog manifestó que esta institución pretende seguir lanzando nuevos productos para facilitar y eficientizar el trabajo a las unidades ejecutoras contables del sector público.

Departamento de Comunicación

En cumplimiento con el acuerdo realizado con el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), llevó a cabo un recorrido por la planta de reciclaje Rizek Vidal Recyclers, con el objetivo de orientar a su personal sobre el manejo de los recursos biodegradables.

Dicho recorrido estuvo conformado por integrantes de ambas instituciones que fueron recibidos por el presidente de la empresa, Jorge Emilio Rizek Vidal, quien ofreció informaciones muy valiosas sobre su experiencia en el negocio del reciclaje, los desechos sólidos, sus efectos sobre la salud y el medioambiente.

 La jornada forma parte del Programa de Responsabilidad Social que lleva a cabo la Digecog y en la misma los colaboradores aprendieron sobre la importancia del manejo de las tres R, consistentes en: reducir, reutilizar y reciclar, en lo que es conocido como “la economía circular del plástico”.

Las botellitas de agua y el foam

El empresario ecológico contó que mensualmente entran al país más de 17 mil toneladas de material PET (politefato) virgen, y que con eso se fabrican mensualmente más de 600 millones de botellitas de agua que son utilizadas por los consumidores y luego lanzadas al medioambiente, recuperándose sólo el 5%.

Dijo Risek Vidal que “el foam es un material aún más dañino al medio ambiente y que no se puede reciclar. Las máquinas son muy difíciles de operar, es muy sucio, muy contaminado y la recolección se hace casi imposible, porque cuando tú cargas una patana de foam tiene menos de mil libras. ¿Cómo tú juntas 100 mil libras de foam?”, Explicó.

El ambientalista agregó que el foam también tiene el problema de que se diluye fácilmente en el agua con el calor y va a parar a los ríos y al mar, donde los peces también se lo comen porque lo ven flotando en las aguas.

El empresario Jorge Rizek entiende que este material plástico es como un cáncer y a nivel mundial hasta Haití lo tiene prohibido, menos la República Dominicana, “por beneficiar una industria que se le debió haber dado cinco años como estaba puesto en la ley para que desmontara y cambiara su esquema, ya que tiene 30 años haciendo dinero a costa del medioambiente”, según indicó.

Abogó por que los envases de foam sea sustituidos por los desechables de yagua u otros materiales amigables con el medioambiente y se le libere del pago de impuestos a sus fabricantes. “Sin embargo, este es el único país del mundo donde el reciclaje paga impuestos, yo pago impuestos”. acotó.

Su historia en el reciclaje

Jorge Rizek explicó a los visitantes que estos son buenos momentos para el negocio del reciclaje, porque con los altos precios del petróleo a las empresas les conviene más adquirir plásticos reciclados en territorio dominicano; pero que en el período de la pandemia era todo lo contrario cuando los precios del petróleo eran muy bajos y a ellos les convenía más adquirir la materia prima fuera del país.

Dijo que el crecimiento sostenido que ha tenido su empresa en los últimos 7 u 8 años se debe a su persistencia en el negocio, ya que la competencia desleal no ayuda a empresas formales como la suya que tiene que pagar empleomanía y 30 mil pesos mensuales de energía eléctrica, se utilice o no.

Contó que desde los 9 años vendía botellas porque le gusta trabajar y que un cubano fue el primero en hablarle del negocio del reciclaje.

El presidente de Rizek Vidal Recyclers manifestó que toda la vida ha sido amante del medioambiente, por lo que tenía un grupo que se llamaba Ecultura, Campismo y Aventura, con un ambientalista que se llama José Peña y quien a su entender: “es quien más beneficio ha hecho al medioambiente en este país. Una lumbrera”.

 Departamento de Comunicaión

 

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) celebró un foro para intercambiar experiencias en la implementación de Power Bi en las instituciones públicas, con el objetivo de enriquecer conocimientos e ideas sobre cómo manejar y presentar datos financieros de una manera dinámica, interactiva y comprensible para los ciudadanos, y la toma de decisiones de los encargados de las finanzas públicas.

La actividad fue encabezada por el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochy) Vicente; el director general de Digecog, Félix Santana García, y Jennifer Lois, encargada de la Dirección de Análisis de la Información Financiera de Digecog, que tuvo a su cargo la organización del evento.

Santana García tuvo a su cargo las palabras de apertura, y destacó el interés del presidente Luís Abinader Corona por el buen manejo del registro contable,  los fondos públicos, la eficiencia y la profesionalidad en la administración pública. El director general de DIGECOG consideró que “entonces, si tenemos el ejemplo del padre, el hijo tiene que actuar de manera transparente, eficiente, humilde y fundamentalmente, tratando de recoger todas las informaciones económicas y financieras por mínimas que estas sean, para poder llevar a la población las mejores informaciones”.

De su lado, el ministro de Hacienda, Jochy Vicente, dijo que más que ver a Digecog como hijo, su filosofía es verse como hermanos, porque todos los que estamos aquí somos servidores públicos con una visión muy clara,  con un gran reto, y ese reto tenemos que trabajarlo todos los días, que es ganarnos la confianza de la ciudadanía”. 

Agregó que “esa confianza se gana con transparencia, sin ocultar nada, ni bueno, ni malo; y sabe Félix que la dinámica es precisamente esa, que no nos cuestionen. Poner todos los datos a disposición del público, porque a veces se comenten errores y no nos damos cuenta porque se venían haciendo así en el pasado y ponerlo a la luz del público es la forma de corregir cosas y de ir ganando esa confianza que nosotros como servidores públicos, y los que vengan, tenemos que ganarnos”.

Bajo el nombre “Compromiso con el avance tecnológico-implementación del Power BI y otras herramientas tecnológicas en las instituciones públicas”, la Digecog inició la jornada en forma presencial el miércoles 11, en uno de los salones de la institución. El jueves 12 se hizo de manera virtual entre los servidores públicos, con la finalidad de lograr un mejor intercambio de experiencias y aprendizajes entre las instituciones participantes a través de una jornada de conferencias, para la implementación del Power BI y otras herramientas tecnológicas.

Entre las instituciones participantes estuvieron el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), la Dirección General de Crédito Publico, la Dirección General de Contrataciones Públicas, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OGTIC).

Es la primera vez que la Digecog, como órgano rector de la contabilidad pública, celebra una actividad como esta, que surge ante el hecho de que herramientas como el Power BI y otros softwares permitan conectar y convertir un gran cúmulo de datos almacenados en información de calidad, para el conocimiento de terceros.

El director general de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), expresó su satisfacción por el gran avance que se ha logrado durante la gestión del presidente de la República Luís Abinader en pro del saneamiento de las finanzas públicas, donde se ha pasado de realizar y enviar estados financieros mecanografiados, a generar informaciones fiables y consistentes bajo los estándares de las normativas contables internacionales,

Félix Santana García reveló que durante las pasadas gestiones gubernamentales, una cantidad significativa de ayuntamientos y juntas municipales solían entregar sus informaciones financieras con muchos niveles de informalidad e incluso en una simple hoja de Excel, al margen del Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef), del programa de Centralización de Información Financiera del Estado (CIFE)

Santana García manifestó que, gracias a las directrices del presidente de la República, Luis Abinader Corona, y a los esfuerzos capacitadores de la Digecog del 2021 a la fecha, esta situación cambió y, por tanto, se han logrado progresos relevantes en la calidad de la elaboración y oportuna entrega de los estados financieros de las instituciones municipales e instituciones públicas de todos los niveles.

El director general de la Digecog destacó que estos progresos sin precedentes se deben a que, desde el año pasado, esta institución ha capacitado y entrenado más de 2,843 contadores de los diferentes niveles de gobierno, para hacer más eficiente y transparente el manejo de la información económica y financiera, en procura del combate a la corrupción pública.

El funcionario dijo que los colaboradores de las áreas financieras y contables de las instituciones públicas han sido capacitados sobre la composición y aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), así como sobre el uso adecuado del módulo del Sistema de Contabilidad Gubernamental del Sigef y el Sistema de Administración de Bienes (SIAB).

Santana García informó que los contables adiestrados forman parte del Gobierno central (Congreso Nacional, Consejo del Poder Judicial, organismos constitucionales, ministerios y sus dependencias), así como instituciones descentralizadas y autónomas, de la Seguridad Social, instituciones desconcentradas, empresas públicas no financieras y las municipalidades (ayuntamientos y juntas municipales).

El director general de la Digecog agregó que sólo en abril del presente año, la entidad que dirige capacitó en el uso del Sigef y del SIAB a 437 colaboradores de 331 instituciones descentralizadas, del Gobierno central, empresas públicas de la Seguridad Social y empresas públicas no financieras.

Asimismo, el director del órgano rector de la contabilidad pública recalcó la importancia de que las instituciones gubernamentales registren sus eventos económicos y financieros a través del Sigef, herramienta modular automatizada que funge como el instrumento facilitador del cumplimiento de los propósitos del Sistema de Administración Financiera del Estado (Siafe), a fin de registrar con la debida propiedad cada transacción de esas instituciones, a la luz de las NICSP.

“Esta herramienta (el Sigef) ha venido a unificar y modernizar la gestión financiera del Estado, generando informaciones económicas confiables, oportunas y transparentes, para una mejor rendición de cuentas”, explicó el director general de la Digecog.

Debemos llevar al pueblo dominicano informaciones financieras bien formuladas, para que la gente sepa qué se ha hecho con el dinero proveniente de sus impuestos”, recalcó, durante el acto de apertura de la jornada de capacitación dirigida a las instituciones descentralizadas y autónomas.

Santana García dijo que la meta de estas jornadas de capacitaciones es que todos los contadores que se desempeñan en las instituciones del Estado, generen estados financieros fiables y consistentes, gracias a una formación intensiva en torno a las normativas, así como en cuanto a los procesos contables, para una mejor rendición de cuentas y el fortalecimiento de la transparencia en el manejo de las finanzas públicas.

Departamento de Comunicación

Con la presencia de la primera dama de la República doña Raquel Arbaje fue celebrada en la basílica menor “Santa María de la Encarnación”, Catedral Primada de América, la misa de acción de gracias por el 93 aniversario de la Contraloría General de la República.

A la actividad también asistió el director general de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Félix Santana García, quien atendió la invitación a su persona que le realizó su homónimo, el contralor general de la República, Catalino Correa Hiciano.

Previo a la eucaristía, la primera dama de la República compartió impresiones con el director general de la Digecog, a quien felicitó por su excelente trabajo al frente del órgano rector de la contabilidad gubernamental y ponderó positivamente los logros de su gestión.

El párroco Nelson Clark ofició la eucaristía, a la cual también se dieron cita Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental; Rafael Féliz, ministro de la Juventud; Janel Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas; Alejandro Fernández, superintendente de Bancos; vicealmirante Ramón Gustavo Betances, comandante general de la Armada de República Dominicana.

Tambien, Besaida Manola Santana, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), Hostos Rizik, director del Banco Centroamericano de Integración Económica por República Dominicana y el subcontralor, Geraldo Espinosa, así como directores, encargados y colaboradores de ese órgano rector del Sistema Nacional del Control Interno y la fiscalización de los recursos públicos.

Departamento de Comunicación

 

El director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), Félix Santana García, informó que esta institución ha decidido pasar de la pasividad a los hechos y trabajar de forma más activa en el tema medioambiental, respondiendo al interés expresado por el señor presidente de la República Luís Abinader Corona, en el sentido de que todas las instituciones trabajen de manera mancomunada para obtener los mejores resultados de su gobierno.

Recordó que en más de una ocasión, el Presidente de la República, ha abogado por el uso de tecnologías verdes y porque se reforesten las cuencas hidrográficas de nuestro país, por lo que la Digecog ha suscrito un convenio con el Servicio de Nacional de Protección Ambiental (Senpa), para fortalecer los vínculos de cooperación y realizar actividades para concientizar a su personal respecto al tema.

El acuerdo fue firmado por el director general del Senpa, coronel Ambiorix  De Jesús Cepeda Hernández y, el director general de Digecog, Félix Santana García, en representación de las entidades que dirigen y con la que el órgano rector de la contabilidad pública aspira a fortalecer su programa de responsabilidad social.

Félix Santana García manifestó que “este acuerdo va dirigido a diseñar, implementar y/o coordinar actividades y capacitaciones en sentido general, que sean de fortalecimiento para potenciar el uso de los recursos naturales y el manejo de las 3R, que consisten en reducir, reutilizar y reciclar en pro de una cultura de responsabilidad social”.

Asimismo, para llevar sensibilidad medioambiental a los colaboradores de la Digecog, integrando a los familiares directos en las actividades de responsabilidad social con el medio ambiente y, finalmente; colaborar en el diseño e implementación de programas novedosos, así como elaborar materiales didácticos, con miras a fortalecer la protección del medio ambiente.

Santana García destacó la importancia de este acuerdo en medio del calentamiento global que afecta al mundo, a la vez que recordó las especies desaparecidas y/o en peligro de extinsión nativas que él pescaba cuando niño, así como los cientos de cangrejos que cruzaban en antaño la autopista Las Américas en el trayecto hacia San Pedro de Macorís, que hoy día es una rareza verlos.

Agradeció al director general del Servicio de Nacional de Protección Ambiental (Senpa), coronel Ambiorix De Jesús Cepeda Hernández, su apoyo firme y su gran disposición para que la DIGECOG se integre a los planes ambientales y obtenga los resultados esperados dentro de su programa de responsabilidad social.

De su lado, el coronel Ambiorix De Jesús Cepeda Hernández, dijo que dentro de su rol de desarrollar operaciones para vigilar, detectar, prevenir y controlar los delitos ambientales en todo el territorio nacional, el Senpa dará apoyo operativo en las actividades de campo que la Digecog realice a la luz de este acuerdo.

“Nos hemos montado en algo tan importante como es la protección al medioambiente y Don Félix se manifestó muy claro en torno a los fenómenos naturales que sufre el mundo, como es el calentamiento global; pero en nuestro país hay otro que nos afecta de manera muy directa, como es la migración de nuestro hermano país de Haití”. Expresó sin más detalles ante los presentes.

El coronel Ambiorix de Jesús Cepeda recordó que el Presidente de la República ha expresado su interés en que se ponga especial atención al tema medioambiental “y nosotros, desde el Ministerio de Defensa, dirigido por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, estamos a la dispocisión de todos los requerimientos que nos lleguen de esta Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG)”.

La firma del acuerdo se efectuó en la sede de la Digecog en presencia de directores y encargados de las distintas áreas y miembros de la Plana Mayor del referido cuerpo especializado dependiente del Ministerio de Defensa, adscrito al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Departamento de Comunicación

 

 

 

El director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), Félix Santana García, destacó la importancia de que todos los poderes del Estado deban registrar todos sus eventos económicos y financieros a través del Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef) para que puedan fortalecer la transparencia de sus respectivas gestiones financieras, mediante el uso de esta herramienta.

Santana García dio estas declaraciones durante su participación en la 36va. sesión ordinaria de la Mesa de Control de la Cámara de Cuentas de la Republica Dominicana, ante la presencia de representantes de las diferentes entidades del sector público financiero, miembros del Pleno de la Cámara de Cuentas y de su presidente, Janel Andrés Ramírez Sánchez.

En ese tenor, el director de la Digecog propuso que en reuniones futuras se incluya como punto de agenda las exposiciones de los hallazgos y levantamiento realizados a los inmuebles del sector público, que actualmente efectúan de forma conjunta la Dirección General de Bienes Nacionales y la Dirección General de Catastro Nacional, con la finalidad de auditar, registrar y transparentar el patrimonio del Estado dominicano.   

A propósito de esta Mesa de Control, Félix Santana García manifestó que el compromiso de los que componen la referida junta es trabajar de manera unificada y unida para procurar los mejores beneficios de la ciudadanía, por medio de un manejo transparente y eficiente de los recursos estatales.

Como parte de los trabajos de esta sesión, la primera en lo que va del presente año, se llevaron también varios puntos de agenda y planes mancomunados entre todas las instituciones representadas en dicha sesión.

El director general de la Digecog explicó que la naturaleza de esta reunión que agrupa a los organismos de regulación financiera de nuestro país, pretende buscar el consenso a través de un dialogo abierto y democrático que conduzcan a soluciones técnicas para el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión financiera.

La Mesa de Control es una iniciativa de nuestro país que ha sido reconocida a nivel de la región como un modelo de gestión por otras EFS (Entidades Fiscalizadoras Superiores); dicha asamblea agrupa a todas las instituciones vinculadas al sistema financiero del Estado, así como también aquellas instituciones vinculadas al control interno y externo de la Republica Dominicana.

Departamento de Comunicación

Página 8 de 16