La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), institución dependiente del Ministerio de Hacienda creada mediante la Ley 126-01, es el órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental responsable de emitir las normas, políticas y procedimientos técnicos que permiten procesar, evaluar y exponer los hechos económicos y financieros que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio de las Instituciones del Sector Público.
Funciones principales
- Dictar las normas de contabilidad y los procedimientos específicos que considere necesarios para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad.
- Prescribir los manuales de contabilidad general a utilizarse en todo el sector público.
- Asesorar y asistir técnicamente en la implantación de las normas, procedimientos y sistemas de contabilidad que establezca.
- Organizar el sistema contable de tal forma que permita conocer permanentemente la gestión presupuestaria, de tesorería y patrimonial de las entidades mencionadas en el Artículo 2 de la referida ley.
- Llevar la contabilidad general del Gobierno Central y elaborar los Estados Financieros correspondientes, realizando las operaciones de apertura, ajuste y cierre de la misma.
- Elaborar el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR) que debe presentar anualmente el Ministerio de Hacienda ante la Cámara de Cuentas y los demás Estados Financieros que sean solicitados por el Congreso Nacional.
- Evaluar la aplicación de las normas, procedimientos y sistemas de contabilidad prescritos y ordenar los ajustes que estime procedentes.
- Promover o realizar los estudios que considere necesarios de la normativa vigente en materia de contabilidad gubernamental, a los fines de su actualización permanente.
- Coordinar la actividad de las oficinas de contabilidad de los organismos centralizados y descentralizados del gobierno.
Misión
Dirigir el Sistema de Contabilidad del Sector Público para la consolidación, transparencia, rendición de cuentas y la efectiva toma de decisiones de las finanzas públicas.
Visión
Ser modelo de implementación de las mejores prácticas contables del Sector Público, que integra estándares internacionales en todo el Sistema de Contabilidad.
Valores
- Transparencia. La DIGECOG está comprometida en su accionar y actuar con claridad y apertura en todas sus operaciones. La transparencia es esencial para ganar y mantener la confianza de los ciudadanos, garantizando que toda la información contable y financiera esté accesible y comprensible para el público.
-
Innovación. La DIGECOG promueve un entorno que favorece la creatividad y la adopción de nuevas tecnologías y prácticas avanzadas. La innovación es clave para mejorar continuamente los procesos contables y financieros, asegurando que la entidad esté a la vanguardia de las mejores prácticas internacionales.
-
Excelencia. La búsqueda de la excelencia guía cada tarea realizada por la DIGECOG. La entidad está comprometida con la mejora continua y la entrega de servicios de alta calidad, fomentando un entorno de profesionalismo y eficiencia en todas sus operaciones.
-
Integridad. La integridad es un valor primordial para la DIGECOG. Todos los miembros de la entidad promueven la honestidad y ética en todas sus acciones y decisiones, asegurando que los principios de justicia y rectitud sean la base de su gestión contable y financiera.
-
Compromiso. El compromiso de la DIGECOG se manifiesta en su dedicación constante a la eficiencia y eficacia en la administración de los recursos públicos. Cada servidor público de la entidad asume con seriedad sus responsabilidades, trabajando con esmero para cumplir con los objetivos institucionales y las expectativas de la sociedad.
Política del Sistema Integrado de Gestión: Calidad, Antisoborno y Cumplimiento
Nos comprometemos en la emisión de las normativas contables sustentadas en estándares nacionales e internacionales, la excelencia en los servicios de entrenamientos y la asistencia técnica en el Sistema de Contabilidad Gubernamental para una rendición de cuentas: fiable, transparente y oportuna. Con un equipo de colaboradores competentes y motivados, lo que asegura el cumplimiento de los requisitos establecidos, la mejora e innovación continua de los procesos para fortalecer las finanzas públicas, facilitar la toma de decisiones, satisfacer las partes interesadas, prohibir el soborno y las conductas antiéticas, así como el incumplimiento de las obligaciones legales y compromisos voluntarios asumidos por la institución, promoviendo los canales de denuncias, basado en una creencia razonable y de buena fe y sin temor a represalias. Además, de gestionar las acciones disciplinarias correspondientes ante su incumplimiento y designar la Función de Cumplimiento como responsable del asesoramiento, supervisión y vigilancia del Sistema de Gestión Antisoborno y Cumplimiento, el cual goza de autoridad, independencia y acceso directo al Órgano de Gobierno.
Fecha de emisión: 22/02/2019
Versión: 4
Fecha de revisión: 09/02/2024