Nuestra institución y Hemocentro Nacional realizaron diversas actividades como una charla inspiradora sobre 'La Importancia de la Donación Voluntaria de Sangre' dirigida a todos nuestros colaboradores, seguido por una jornada de donación con la finalidad de contribuir a mantener la estabilidad del suministro de sangre de nuestra nación.
Durante la charla, se reiteró el mensaje de que donar sangre es mucho más que un gesto; es un compromiso fundamental con la comunidad, un acto que puede salvar vidas. Al tiempo que demanera entusiasta, colaboradores de la entidad realizaban la donación; muestra del nivel de conciencia institucional en realizar aportes que contribuyan con la vida.
A la Dirección General y el equipo de trabajo les enorgullece profundamente haber podido colaborar con el Hemocentro Nacional en esta noble causa, y queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los colaboradores y personas de la comunidad que se unieron a nosotros y participaron en esta iniciativa.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) informa que ha mejorado la Norma Técnica de Uso de Anticipos Financieros Presupuestarios en el Sector Público No Financiero, a los fines de fortalecer la capacidad técnica de ese nivel de gobierno.
Además, esta versión que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025 aumentará la transparencia, eficiencia y legalidad en el uso de los recursos, acorde con los estándares regulatorios nacionales e internacionales, al tiempo que fortalecerá la integridad y gobernanza de los entes y órganos públicos. Asimismo, regulará el uso de este tipo de fondos por parte de las empresas públicas.
A fines de facilitar la implementación de esa disposición se impartirá capacitación técnica, asegurando el más alto grado de competencia en las oficinas del gobierno responsables de la gestión financiera a través de la Dirección de Normas y Procedimientos de la Digecog coordinadora del proceso.
Este esfuerzo se realiza con el involucramiento de todos los órganos rectores (Contraloría General de la República, Dirección General de Presupuesto y Tesorería Nacional), como parte de su compromiso en el Programa de Mejora de la Eficiencia de la Administración Tributaria y Gestión del Gasto Público, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y liderado por el Ministerio de Hacienda de la República Dominicana.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental llevó a cabo un encuentro estratégico enfocado en la excelencia operativa y el fortalecimiento institucional, con un taller estratégico de transformación institucional como preparación a la formulación del Plan Estratégico Institucional 2025-2028.
La actividad estuvo encabezada por el director general, Romulo Arias Moscat, quien resaltó la trascendencia de la calidad en los procesos y la preparación necesaria para alcanzar los objetivos planteados.
Durante este taller, se redefinió la orientación estratégica de la institución, promoviendo el diálogo y la reflexión como pilares fundamentales para la construcción de una base sólida que facilite la transformación requerida para alcanzar nuevas metas en el desarrollo del Plan Estratégico Institucional 2025-2028.
El evento fue dirigido por los consultores de Enterprise Management Solution Group, Edwin Mieses y Jorge Hernández, quienes aportaron su experiencia y conocimiento en la gestión empresarial.
Asimismo, contamos con la grata presencia de representantes de instituciones aliadas, tales como el Ministerio de Hacienda, la Contraloría General de la República, CAPGEFI, la Dirección General de Contrataciones Públicas, la Dirección General de Presupuesto y miembros destacados de la Junta de Vecinos.
El Plan Estratégico Institucional, es un documento fundamental para nuestra organización, establece la visión, misión, objetivos, metas y acciones a seguir durante un periodo determinado, brindando una guía detallada sobre cómo alcanzar nuestras metas y cumplir con nuestra misión a largo plazo.
Este encuentro representa un paso significativo hacia el fortalecimiento y el crecimiento sostenible de la Digecog reafirmando nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en cada aspecto de nuestra labor.
Departamento de Comunicación
Dirección de Contabilidad Gubernamental, el Servicio Nacional de Protección Ambiental y Ministerio de Medio Ambiente, continúan uniendo esfuerzo ejecutando acciones que impactan significativamente el planeta, realizando una jornada de limpieza de playa en el fuerte San Gil del malecón de Santo Domingo, como parte de las actividades plasmada en el cronograma de Responsabilidad Social 2024.
Al evento se integraron unos 50 colaboradores de esta entidad contable 10 del senpa y 5 de medio ambiente, quienes desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. se mantuvieron con guantes en manos, rastrillos, palas, fundas para colectar basura y un espíritu entusiasta por el ecosistema marino, recogiendo toda clase de desechos sólidos como: vasos foam, potes de color azul, rojo, negro, botellas de plásticas y de vidrios.
Como resultado de esta labor socialmente responsable se colectaron 115 fundas con toda clase de desechos que una vez clasificados se amontonaron a un lado de la playa, con fines de contarlas y una vez separadas por los técnicos de Medio Ambiente, trasladarlas a una planta de reciclaje.
El director de Contabilidad Gubernamental Romulo Arias Moscat agradeció al Senpa y Medio Ambiente por el respaldo en tan importante actividad que dejará frutos a las próximas generaciones.
De su lado, el señor Blas Reynoso biólogo y Cristian Cordero asistente, puntualizaron sobre la preservación de los arrecifes de coral la vida de las tortugas que vienen a poner sus huevos a la costa y como esa actividad de la biodiversidad se ve afectada por la contaminación oceánica.
Finalmente, el coordinador de Responsabilidad Social de Digecog Domingo Jerez agregó: “esta jornada es celebrada en el marco del mes del reciclaje, cuyo día se celebra el 17 de mayo de año en curso; con el objetivo de crear una cultura de clasificación de los desechos sólidos y de promover el voluntariado de los colaboradores entre las instituciones, porque el tema de las playas sucias y de especies marinas en peligros de extinción es responsabilidad de todos”.
Según fuentes:
Los países más ricos producen más residuos plásticos, que a menudo se envían a países menos desarrollados. El ciudadano medio estadounidense produce 8 veces más residuos plásticos que un ciudadano chino, En los países en desarrollo, las comunidades locales no siempre cuentan con las estructuras o la capacidad financiera para gestionar las cargas medioambientales, sanitarias, sociales y culturales de la contaminación plástica.
La contaminación plástica contribuye a perpetuar estas desigualdades al poner en peligro el acceso al agua potable y el control de plagas y enfermedades, el coste de la contaminación por plásticos para las industrias turística y pesquera se estima en 13.000 millones de euros anuales, para 2040, se prevé que los residuos plásticos representen un riesgo financiero anual de 670.000 millones de dólares para las empresas y los gobiernos, que tendrán que asumir los costes de su gestión en los volúmenes previstos.
Esta información fue tomada de
https://www.theseacleaners.org/es/contaminacion-por-plasticos
Departamento de Comunicación
“Desarrollando una cultura de responsabilidad social” fue el título de la conferencia impartida por colaboradores de esta institución en la Escuela del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), en el marco del acuerdo interinstitucional de estas entidades.
Durante la actividad los expositores Domingo Jerez y Jasson Guzmán señalaron la importancia de que las entidades evidencien en acciones su compromiso de contribuir de forma positiva con el medio ambiente y la sociedad mediante un comportamiento ético y transparente.
Además, explicaron el proceso de implementación que ha realizado la Dirección General de Contabilidad para consolidar su perfil como entidad socialmente responsable.
En la conferencia estuvo presente el subdirector general del SENPA, coronel del ejército Alejandro Santana Mota, junto a unos 50 colaboradores. El mismo agradeció al director general, Rómulo Arias Moscat, por su compromiso con el medio ambiente y su disposición para estas acciones.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental recibió con gran satisfacción la Recertificación de la Nortic A6:2016 de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), norma sobre el Desarrollo y Gestión del Software en el Estado dominicano.
El director general de Digecog, Rómulo Arias Moscat, expresó su entusiasmo en continuar guiando la entidad hacia los más altos estándares de calidad.
El departamento de Tecnología y Comunicación, dirigido por Yocaren Nivar, continúa trabajando y actualizado sus plataformas tecnológicas para una mejor tecnificación y regulación de la contabilidad en el sector público.
La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), dependiente del Poder Ejecutivo, hizo la recertificación bajo su responsabilidad de planificar, regir y ejecutar todas las acciones necesarias para implementar el gobierno electrónico en el país.
También regula la posición oficial de Estado sobre los tipos de licencias de uso y la adquisición de aplicaciones y software a ser utilizados por las diferentes instituciones públicas, por lo que la Digecog persigue afianzarse fielmente en todas sus normas.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental desde su área de responsabilidad social, continúa impactando su entorno con la colocación de zafacones, esta vez en la avenida México próximo a la Pedro A. Lluberes.
Lugareños y propietarios de negocios valoraron como algo positivo la iniciativa, afirmando que los problemas que causamos no es asunto del gobierno solamente, sino, más bien, un compromiso ciudadano que debemos asumir todos.
Esta acción forma parte del cronograma de actividades de responsabilidad social de la DIGECOG para este año 2024.
Departamento de Comunicación
Como resultado de fortalecer la capacidad técnica para la implementación de la normativa contable en todas las entidades públicas, la Dirección de Contabilidad Gubernamental informa que cinco colaboradores de esta entidad recibieron la certificación internacional en Normas Internacionales de Contabilidad para el sector público.
Esta acreditación cuenta con el auspiciado de Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL), Subcomité de Auditoria Financiera y Contabilidad (FAAS), la Asociación de Contadores Públicos Autorizados (ACCA), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los participantes que cuentan con sus credenciales, validas en todos los países de América Latina, miembros de la FOCAL son Magalis García, Directora de Normas, Elizabeth Castro, Encargada Departamento de Normas, Jovanny Encarnación, Coordinador implementación Normativa, Celeste Báez, Encargada Implementación Normativa, Cleopatra Lorenzo, Coordinadora de Documentos Normativos.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental lanzó su programa socialmente responsable con la charla Responsabilidad social 2024 Impacto y Desafíos, en la cual indicaron las acciones que impactarán a la comunidad, al medio ambiente y todos sus colaboradores.
Las palabras de inicio estuvieron a cargo del director general de Contabilidad Gubernamental Rómulo Arias Moscat, quien destacó el aporte que ha venido realizando la institución durante los dos últimos años, instó a los colaboradores a continuar con el voluntariado y sumarse a causas sociales que impactan a sectores vulnerables
Durante la charla, los expositores Anabel De la Rosa encargada de comunicación, Jasson Guzmán periodista y Domingo Jerez coordinador de Responsabilidad orientaron acerca de los nuevos desafíos del cronograma de actividades 2024, las necesidades a tomar en cuenta al tiempo que presentaron el nuevo logo que identifica la acción social de DIGECOG.
La actividad contó con la asistencia de 69 colaboradores presentes y 108 de forma virtual.
Departamento de Comunicación
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental obtuvo un 100% en la evaluación anual de la Carta Compromiso al Ciudadano periodo febrero 2023 - enero 2024.
Los resultados de ese nivel de cumplimiento fueron otorgados por parte del Ministerio de Administración Pública a los compromisos asumidos por esta entidad contable y la fiabilidad de las informaciones que en ella se publican.
De esta forma la Digecog ratifica su compromiso en brindar la mayor calidad de los servicios que ofrece a sus grupos de interés.
Departamento de Comunicación