Republica Dominicana
Escudo Nacional
Jasson Guzmán

Jasson Guzmán

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) informó que, en lo que se considera un avance significativo y sin precedentes en la depuración de las cuentas contables del Estado dominicano, un total de 197 ayuntamientos presentaron sus estados financieros a esta institución, para la fiscalización e inclusión de estos, en el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR).

Félix Santana García, director general de la DIGECOG, explicó que estos 197 organismos municipales representan un 50% de los existentes en la República Dominicana (394), lo cual es un logro en la gestión pública financiera, considerando la casi total ausencia de registros para fines de fiscalización contable, que existía en anteriores gestiones.

Manifestó que, en el referido documento de orden público, se rinde a la sociedad en general, informaciones referentes a la administración de los recursos del erario.

El funcionario expresó que este primer año de la gestión gubernamental que encabeza el Presidente de la República, Luis Abinader Corona, en términos de realización de registros de los estados financieros de las instituciones públicas, ha habido un cambio muy positivo.

Reiteró que la DIGECOG trabaja sin descanso para sanear las cuentas contables de las instituciones del Estado, a fin de corregir las irregularidades en las informaciones económicas y financieras, que afectaban al 65.5% de las instituciones que reportaron sus estados financieros para ser incluidos en el ERIR, al cierre del 2020.

Santana García señaló que, en el caso de las instituciones del Gobierno Central, la omisión de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) para el registro de hechos económicos y presentación de estados financieros, emitidas por el International Public Sector Accounting Standards Board, fue la mayor razón de las fallas en las informaciones económicas contenidas en sus estados financieros.

Declaró que, en el futuro inmediato, con el objetivo de subsanar tales omisiones, la DIGECOG, como órgano rector de la Contabilidad pública, desarrolla jornadas de actividades, cursos, talleres y entrenamientos, para sanear las cuentas contables estatales.

Asimismo, dijo que esta institución sigue fomentando le entrega oportuna de estados financieros fiables y útiles, por parte de las instituciones del Gobierno Central y desconcentradas, autónomas, empresas públicas financieras y no financieras, descentralizadas, municipales y de la Seguridad Social.

Añadió que también, incentiva el registro y capacitación en el Sistema de Análisis del Cumplimiento de las Normativas Contables (Sisacnoc), para dar seguimiento efectivo a dichas normativas.

La DIGECOG es una institución dependiente del Ministerio de Hacienda, que fue creada mediante la Ley 126-01. Su misión es ser el órgano rector del Sistema de Contabilidad Gubernamental, responsable de emitir las normas, políticas y procedimientos técnicos que permiten procesar, evaluar y exponer los hechos económicos y financieros del sector público, para una efectiva y transparente rendición de cuentas.

 Departamento de Comunicación

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) redujo en aproximadamente 33 millones de pesos la ejecución presupuestaria durante el actual período presidencial,a los fines de dar prioridad a las necesidades perentorias.

El licenciado Félix Santana García, director general de Digecog, manifestó que esa disminución en el gasto es el resultado del manejo adecuado de los recursos financieros asignados a la institución, así como también a efectos adversos derivados de la pandemia del Covid-19.

El funcionario explicó que, en cuanto al manejo prudente de los recursos, se eliminaron y redujeron ciertos requerimientos y actividades que se realizaban con regularidad, sobre todo aquellos recreativos.

Destacó que no hubo variación en los gastos por concepto de nómina del personal.

Explicó que dentro de los rubros cuyos gastos que más se redujeron están los materiales gastables, por un monto de 18 millones de pesos; la adquisición de mobiliarios y equipos, por siete millones de pesos y el consumo de combustible, por 2 millones 600 mil pesos.

El director general de Digecog señaló que en el análisis comparativo de la ejecución del gasto de ese organismo para los periodos septiembre-junio del 2019-2020 fue de 363 millones 44 mil 825 pesos con 5 centavos.

El licenciado Santana García indicó que en el período septiembre-junio 2020-2021 la ejecución presupuestaria bajó a 330 millones 991 mil 316 pesos con 96 centavos.

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental es una institución dependiente del Ministerio de Hacienda, creada mediante la Ley 126-01, que la faculta para ser el órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental responsable de emitir las normas, políticas y procedimientos técnicos que permiten procesar adecuadamente los estados financieros de las instituciones del Estado, para eventualmente evaluar y exponer los hechos económicos y financieros de cara a la acertada toma de decisiones y transparente rendición de cuenta.

Departamento de Comunicación

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) informó que en los primeros seis meses del presente año por primera vez incorporó a 673 instituciones oficiales al Sistema de Análisis del Cumplimiento de las Normativas Contables (Sisacnoc), para el fortalecimiento de la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos del Estado y que, además, la institución ha logrado un 98.3% de los objetivos de las metas presidenciales.

El director general de Digecog, Félix Santana García, manifestó que los nuevos proyectos están siendo implementados en correspondencia con el firme propósito del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona de que todos los ciudadanos tengan el derecho de saber en qué son utilizados los impuestos que han aportado al Fisco, y los esfuerzos del gobierno para transparentar las finanzas públicas.

El licenciado Santana García ofreció las informaciones con motivo de la celebración del 18 aniversario de la fundación de Digecog, que incluyó el depósito de una ofrenda floral en el Altar de la Patria y una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América, con la asistencia de representantes de organismos oficiales y de la propia institución.

Expresó que esa entidad logró incluir en el Estado de Recaudación e inversión de las Rentas (ERIR) los estados financieros de 477 instituciones descentralizadas y/o autónomas, empresas públicas no financieras, monetarias, públicas de la Seguridad Social, instituciones desconcentradas y ayuntamientos y juntas de distritos municipales.

Señaló que la institución que dirige realizó tres mil seguimientos a los registros contables y 527 asesorías a las 171 unidades ejecutoras del gobierno central, en el marco de la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NICSP), para evitar escapes y asegurar los bienes públicos.

El licenciado Santana García manifestó que con el propósito de lograr que sean implementadas adecuadamente las normativas contables, capacitó a mil 420 técnicos de las áreas administrativas financieras de 710 entidades del gobierno central y los gobiernos locales. Resaltó que, como demostración de los resultados de rendimiento alcanzados de forma sistemática por la institución, logró un 98.3% de cumplimiento con las metas presidenciales, que mide indicadores de gestión globales de indicadores del Estado dominicano. Manifestó que la Digecog realizó 858 asesorías a 153 unidades ejecutoras del gobierno central para el registro de sus bienes, muebles, inmuebles e intangibles.

El licenciado Santana García señaló que, asimismo, se implementó el Sistema de Análisis del Cumplimiento de las Normativas Contables (Sisacnoc), elaborado con el objetivo de que las instituciones del sector público produzcan informaciones fiables y oportunas, destinadas a la toma de decisión, rendición de cuentas y transparencia. Puso de relieve que durante el primer semestre del presente año fueron evaluados los registros y documentos cargados en el Sisacnoc de 673 instituciones, de las cuales el 58% posee una valoración satisfactoria de sus registros, con puntualizaciones entre 80-100 puntos.

Indicó que un 8% obtuvo una valoración satisfactoria, con puntuaciones entre 60-79 puntos y un 34% de las instituciones con valoración insatisfactoria, con puntuación entre 0-59 puntos. Manifestó que este diagnóstico permitirá establecer planes de mejora puntuales en coordinación con las instituciones para que fortalezcan la transparencia y la rendición de cuentas. Los indicadores de metas presidenciales del segundo trimestre del 2021 de la Digecog fueron un 100% de gestión presupuestaria, un 100% de cumplimiento de la Ley 200-04, un 99.48% de índice de compras y contrataciones, un 99% de normas básicas de control interno, un 95.65% del sistema de monitoreo de la administración pública y un 95.95% de índice de TIC y gobierno electrónico, para un promedio de un 98.3%.

Departamento de Comunicación

27 julio 2021

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) celebró este martes 27 de julio el 18 aniversario de su creación, con una ofrenda en el Altar de la Patria y una misa de Acción de Gracias en la Catedral Primada de América, oficiada por el sacerdote Kennedy Rodríguez.

A esta actividad participaron personalidades del ámbito económico y gubernamental, y la misma estuvo encabezada por el director general de DIGECOG, Félix Santana García, así como por directores, encargados de área y empleados de la institución.

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), fue creada el 27 de julio del año 2001, mediante la Ley 126-01, bajo la responsabilidad de ser el órgano rector de la contabilidad pública. La DIGECOG es una dependencia del Ministerio de Hacienda, que surgió dentro del proceso de Reforma y Modernización del Estado, iniciando oficialmente sus operaciones en julio del 2003, luego de la estructuración de sus oficinas y la dotación del personal.

Con la creación de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental se separaron las funciones de registro de las de control, convirtiéndose en la institución órgano rector de las normas, procedimientos y registros de los ingresos y desembolsos del Gobierno. Su misión principal es regir el Sistema de Contabilidad del Sector Público dominicano, sustentándose en normativas para el registro y la medición de los hechos económicos y financieros, con el fin de producir informaciones fiables y oportunas, para una oportuna toma de decisiones y rendición de cuentas.

Entre las misiones más relevantes de DIGECOG se destaca la elaboración a final de año del Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR), documento que debe presentar anualmente el Ministerio de Hacienda ante la Cámara de Cuentas y al Congreso Nacional, para la oportuna rendición de cuentas del Poder Ejecutivo.

“Porque los ciudadanos dominicanos tienen todo el derecho de saber en qué se han utilizado los recursos que ha estado aportando con sus impuestos al fisco, como es el deseo del Presidente de la República Luís Rodolfo Abinader Corona, en su esfuerzo continuo por transparentar las finanzas públicas”, reiteró el director general de DIGECOG, Félix Santana García.

Expresó su satisfacción porque justo bajo su gestión, esta institución esté arribando a su 18 aniversario, en el marco de una realidad histórica para la República Dominicana, en lo que a saneamiento de las finanzas públicas se refiere.

 

Departamento de Comunicación

27 julio de 2021

 

 

 

 

 

 

 

Como parte de un potencial acuerdo mediante el cual se estructurará una maestría en contabilidad gubernamental en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), directivos de esa alta casa de estudios sostuvieron una reunión con directivos de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) en la sede de esta institución, para realizar los planes de coordinación académica.

En esta reunión también se detalló el plan de estudio y los conocimientos que van a adquirir las personas que opten por iniciar dicha maestría. La DIGECOG, como órgano rector de la Contabilidad pública, supervisará el curriculum que conformará esta maestría en Contabilidad Gubernamental, primera y única de su naturaleza en la historia de la educación superior de nuestro país; a fin de que esta catedra contenga los elementos sugeridos en este campo y que vayan acorde con el cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP).

En representación del señor director general de DIGECOG, Félix Santana García, estuvo en el encuentro el señor Luis Trinidad director del departamento de Normas y Procedimientos de DIGECOG; así como el señor José Nicolás Cruz, Director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Escuela de Contabilidad de la UASD, y el señor Ramón Alberto Rosado Coordinador de la carrera de auditoría y autor del programa de Maestría de Contabilidad Gubernamental de esta universidad.

Departamento de Comunicación 

concluyó hoy el tercero y último día de la Jornada de Formulación del Plan Estratégico Institucional de la DIGECOG para el periodo 2021-2024.

 En esta Jornada se formulan las directrices que guiarán a este órgano rector de la Contabilidad pública, para lograr sus metas en el próximo trienio.

"El que no sabe para dónde va, ya llegó". Con este célebre refrán inició sus palabras el director general de Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), Félix Santana García, en su participación en la Jornada de Formulación del Plan Estratégico Institucional 2021-2024 para este órgano rector de la Contabilidad pública.

El director general de DIGECOG exhortó a sus colaboradores a asumir esta jornada de tres días de duración con el rigor necesario, debido a la importancia que reviste institucionalmente. En ese sentido, Santana García también hizo especial énfasis a los presentes en evitar una vida personal y profesional sin tener estrategias y sin objetivos por alcanzar.

"El ejecutivo que no sabe lo que anda buscando, está fallando, puesto que la planificación y las estrategias son necesarias para acompañar los objetivos y las metas", manifestó el funcionario, quien ponderó positivamente que la entidad que dirige haya apegado sus estrategias a las pautas de la Estrategia Nacional de Desarrollo del Gobierno dominicano.

"Esta jornada (de planificación institucional) no debe ser tomada a la ligera, porque si no hay planeación, no habrá ni metas ni logros", concluyó Santana García.

Departamento de Comunicación

Con la presencia del director general de DIGECOG, Félix Santana García y directivos de esta institución, inició el taller sobre el uso del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF), inducción y capacitación de dos días de duración en dicha plataforma, la cual estuvo destinada a encargados de las áreas de esta entidad. 

Esta capacitación fue impartida por parte de la Dirección de Gestión del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (DIGES), del Ministerio de Hacienda por la señora Altagracia Polanco, encargada de análisis funcional y normativo y Marlenny Beatriz Peralta (Ministerio de Hacienda) analista de negocios.

El director general de DIGECOG, agradeció al Ministerio de Hacienda, así como a los colaboradores de DIGECOG, por la introducción a este importante sistema de consultas presupuestarias de la contabilidad del sector público.

Departamento de Comunicación

 

Al acercarse la fecha más emotiva del año, el Día de las Madres, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) realizó una hermosa actividad para celebrarla junto al personal femenino de esta institución que cuenta con la bendición de ser mamá.

Dicha actividad incluyó un recorrido por las diferentes áreas de esta entidad y el obsequio de pequeños detalles alegóricos a la celebración, para las madres que allí laboran; además se realizó una charla virtual, con la participación de la ARS Senasa y en coordinación con el Departamento de Recursos Humanos de la DIGECOG, donde abordaron temas de salud de interés para la población femenina.

Esa charla virtual contó con la participación de Félix Santana García, director general de la DIGECOG, quien ponderó positivamente este tipo de actividades; asimismo el funcionario destacó el rol preponderante de las madres en nuestra sociedad y el mundo.

 Departamento de Comunicación

 

A propósito de conmemorarse hoy el día del contador, colaboradores de las áreas contables de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), órgano rector de este aspecto a nivel público en nuestro país, recibieron la charla virtual “La Contabilidad y el Comportamiento Humano”, como parte de las actividades realizadas para resaltar el esfuerzo y dedicación de estos profesionales.

Dicha charla fue impartida por el director general de contabilidad gubernamental, Félix Santana García, en donde realizó un abordaje sobre los retos de esta profesión basado en los estudios más recientes, así como los elementos éticos que deben adoran esa labor en el marco de la sociedad actual.

En ese sentido, señaló que el profesional contable de hoy, como claves indispensables, debe ser globalizado, comunicativo, crítico y mejor informado; asimismo dijo que, desde el punto de vista ético, todo contador debe ser transparente y moral en su comportamiento y accionar laborar, registrando sin distorsión alguna todos los hechos económicos que revelen la realidad financiera de la entidad donde labore.

Al concluir, el funcionario reiteró sus felicitaciones a los contadores de la institución y de las otras entidades del sector público y privado.

Departamento de Comunicación

Página 11 de 17