Republica Dominicana
Escudo Nacional
Jasson Guzmán

Jasson Guzmán

Con una puntuación de 92.85, la Dirección General de Contabilidad Gubernamental es la tercera institución de mayor cumplimiento de las normativas que rigen el desarrollo de la función pública, el fortalecimiento institucional y la calidad de los servicios públicos, según los resultados más recientes del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP).

Esta calificación representa el compromiso de la DIGECOG con la excelencia en la esfera institucional, al fomentar una cultura de gestión eficaz y transparente, que garantice el libre acceso de la ciudadanía a la información pública e incentive la sana competencia entre las organizaciones.

Estos resultados se enmarcan en la vertiente de SISMAP Poder Ejecutivo, que está orientado a monitorear la gestión de los entes y órganos del Poder Ejecutivo, a través de Indicadores Básicos de Organización y Gestión (IBOG) y Sub-Indicadores Vinculados (SIV), relacionados principalmente a la Ley de Función Pública y otras normativas complementarias, en términos de Profesionalización del Empleo Público, Fortalecimiento Institucional y Calidad.

Acerca del SISMAP

El SISMAP es un sistema de monitoreo para medir los niveles de desarrollo de la gestión pública, que desde el año 2010 ha venido implementando el Ministerio de Administración Pública; tomando como referencia los indicadores del Barómetro de las Américas, sondeo auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) así como, los postulados de la Carta Iberoamericana de la Función Pública.

Departamento de Comunicación

El Director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), Félix Santana García, salió al frente de las voces que responsabilizan al Gobierno del aumento que se registra en los alimentos, al señalar que esta es una situación que se vive a nivel mundial producto de la pandemia.

“No es un secreto para nadie que las actuales autoridades hacen esfuerzos denodados para superar la situación de salubridad y económica que embarga a los dominicanos; pero de nada vale desesperarse y ejercer presión, ya que lo que hoy se vive no es culpa del Gobierno, sino de una enfermedad que no da tregua”. dijo.

Santana García explicó que esto tiene su explicación en las alzas registradas en los precios del petróleo, gas natural, maíz, soya; fenómenos climatológicos, variaciones en la demanda y suministro de países desarrollados; así como las interrupciones en el transporte marítimo, aéreo y el costo de los fletes. “Conforme a las informaciones suministradas por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los precios mundiales de los alimentos han subido por octavo mes consecutivo, impulsado por los cereales, aceites vegetales y azúcar”. Resaltó.

 Explicó que esto provocó que los precios de los alimentos en la FAO registraran un promedio de 113,3 puntos en enero del presente año y que el índice de precios sufriera un aumento de 4,3% más que en diciembre del 2020, alcanzando su nivel más alto desde julio del 2014.

 El director general de DIGECOG indicó que el precio de los cereales experimentó un fuerte aumento mensual del 7.1%, impulsado por los precios internacionales del maíz que se dispararon un 11,2% y que actualmente se sitúan en un 42.3%, por encima del nivel alcanzado en enero del 2020.

 Dicho informe también señala que los precios del trigo subieron un 6.8%, arrastrados por la fuerte demanda mundial y las expectativas de reducción de las ventas de la Federación Rusa.“Lo anterior refleja una oferta cada vez más limitada para países como el nuestro, ante las compras cuantiosas por parte de China y Estados Unidos, a lo que se une la suspensión temporal de los registros de exportaciones de maíz en la Argentina”, acotó.

 Félix Santana García enfatizó asimismo que “aunque se hace necesario aumentar la producción, no es menos cierto que el alza en los precios de algunos productos dominicanos se debe a que para su elaboración se utilizan insumos importados, que también han experimentado subidas en sus costos”. Recordó que recientemente el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) alertó que podría haber carestía y escasez en algunos productos, debido a las fluctuaciones que se estaban registrando en los precios mundiales de las materias primas y alimentos, alcanzando su pico más alto en los últimos años.

“Es imperativo reactivar la economía, generar más empleos, garantizar la estabilidad macroeconómica, mantener el sosiego y la salud de todos los dominicanos; por lo que se hace menester acoger el llamado del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) de aunar voluntades, para enfrentar los retos actuales y futuros”. Concluyó diciendo el funcionario.

 

Departamento de Comunicación

La Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) otorgó a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) la certificación que la valida nuevamente en el uso de la Norma para el Desarrollo y Gestión de los Medios Web del Estado Dominicano (NORTIC A2: 2016), por el manejo correcto de su Portal Institucional y el Sub-portal de Transparencia en sus versiones móviles.

Dicha certificación la otorga la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) a aquellos organismos gubernamentales que se encuentran dentro del alcance de la normativa y que cumplen con las directrices establecidas en la gestión de las redes sociales, tanto a los que están dentro como fuera del país.

En una carta dirigida al director general de DIGECOG, Félix Santana García; el director general de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), Pedro Quezada, felicita al organismo por el logro obtenido y la invitación “a mantener las certificaciones logradas”.

El máximo rector del organismo responsable de fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), también invitó a DIGECOG “a continuar con el proceso de certificación del resto de las normas que conforman el Marco Normativo de uso TIC y Gobierno Electrónico en el Estado Dominicano ”.

Las normas TIC denominadas NORTIC, fueron creadas en el año 2013 por el departamento de Estandarización, Normativas y Auditoría Técnica; con el objetivo de normalizar, estandarizar y tener una herramienta de auditoría para el efectivo uso e implementación de las TIC en la administración pública, dentro de la Norma para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales NORTIC E1: 2018.

Cada NORTIC se comprueba por dos comités: La primera por el Comité Interno para Evaluación de las NORMAS (CIEN), integrado por expertos en TIC dentro de la OPTIC; mientras que la segunda es realizada por el Comité de Estándares de Tecnologías de la Información y Comunicación (COETIC), conformada por los responsables de TIC de cada organismo gubernamental oa quienes la máxima autoridad de cada uno designado.

El director general de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Félix Santana García, expresó su satisfacción por la nueva certificación lograda, lo cual dijo se debe al esfuerzo constante y disciplinado que lleva a cabo todo el personal, para lograr y mantener los estándares que se requiere, en pro del buen manejo y la transparencia de la cosa pública.

Departamento de Comunicación

 

 

 

Durante una reunión encabezada por el director general, el señor Félix Santana García, fue presentado el Plan Operativo Anual (POA) de la institución para el año 2021.

En el encuentro realizado ayer en el que, además, estuvieron presentes directores, encargados y técnicos de la entidad; se expusieron los indicadores, metas, resultados, objetivos operativos y líneas de acción de cada una de las áreas sustantivas y de apoyo de este órgano rector de las finanzas públicas.

Al expresar unas palabras sobre la importancia de la planificación estratégica para el logro de los objetivos institucionales, el incumbente señaló que la elaboración de la POA más que una herramienta de planificación, es el desarrollo de la visión hacia la cual debe conducirse la institución para satisfacer las necesidades del pueblo dominicano.

La presentación estuvo a cargo del equipo de Planificación y Desarrollo dirigido por el señor Atahualpa Ortiz, los cuales resaltaron las principales metas de cada área, los pasos a seguir, así como la importancia de este POA como insumo para la elaboración del nuevo Plan Estratégico Institucional a diseñarse el próximo cuatrienio 2021-2025.

La reunión se llevó a cabo en el salón de reuniones de la institución.

Departamento de Comunicación

Viernes, 04 Diciembre 2020 19:44

Aclaración sobre falsa convocatoria

Departamento de Comunicación

El embajador de la Unión Europea en el país, Gianluca Grippa, lamentó que “a pesar la de importancia que tiene identificar, valorar y sanear legalmente los bienes inmuebles que son propiedad del Estado, para administrar adecuadamente el patrimonio nacional, esto no haya sido “una tarea prioritaria en los esfuerzos anteriores”.

“A pesar de su importancia, la tarea no fue priorizada en los anteriores esfuerzos de reforma. Esta debilidad se muestra con claridad en los diagnósticos del desempeño que comparan las prácticas de gestión pública nacionales con las mejores prácticas o estándares internacionales, como lo es la metodología PEPCA”. Manifestó.

El diplomático hacía alusión al conocido método utilizado en diferentes países para perseguir la corrupción administrativa, que en nuestro país tiene a cargo la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), para tener en orden los estados financieros del sector público.

Gialuca Grippa se expresó en esos términos al dirigir las palabras centrales en el acto de inicio para dejar formalizado el proceso de inventario de los muebles e inmuebles del Estado; cuyo plan ha sido enmarcado dentro de las prioridades del gobierno del presidente de la República, Luís Abinader Corona, en pro de la transparencia en el manejo de la cosa pública.

La actividad contó con la presencia de los directores generales y representantes del Ministerio de Hacienda, Contabilidad Gubernamental, Bienes Nacionales, Catastro Nacional; y los ministerios de Salud, Educación, Defensa e Interior y Policía; ya que todos estarán involucrados desde ahora en el proceso de inventario de los muebles e inmuebles del Estado.

El inicio formal tuvo como sede la Escuela Patria Mella de Santo Domingo Este, para dar inicio formal al levantamiento de los bienes inmuebles del Estado, en sus aspectos físicos, jurídicos y económicos; según explicó el embajador de la Unión Europea.

“Este trabajo se está desarrollando dentro del marco del Plan de Acción de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas en República Dominicana 2020-2022, y cuenta con el apoyo de los recursos técnicos y financieros de la Unión Europea”. Destacó Gianluca Grippa.

Como representante de la Unión Europea en el país dijo sentirse “muy feliz de contribuir a este esfuerzo, ya que ello apunta a mejorar la administración de los activos del Estado y a fortalecer la gestión de las finanzas en lo que respecta a la contabilización del patrimonio nacional”.

En el acto también hizo uso de la palabra el director técnico del Catastro Nacional, Danilo Camilo, quien hizo una demostración a los presentes del drone que se ha adquirido para realizar los estudios limítrofes competentes, en las áreas circundantes a las propiedades del Estado.

La iniciativa está siendo desarrollada por tres instituciones con funciones y responsabilidades diferentes, pero afines a la labor a desarrollar. Según se anunció, en los próximos meses se hará presencia en las escuelas, centros de salud, destacamentos policiales e instalaciones militares, para registrar los bienes inmuebles que están bajo su custodia, como propiedad del Estado dominicano.

En la actividad estuvieron presentes el vice-ministro técnico administrativo del Ministerio de Hacienda Frixo Messina; el director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental Félix Antonio Santana; el director general del Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux; y el director de Bienes Nacionales, César Cedeño.

Como representantes de los ministerios de: Salud, Manuel Villar; Defensa, el coronel Erick Reyes; Educación, José Luís Polanco; y de Interior y Policía, Jesús Feliz y Noé Vásquez.

Departamento de Comunicación

 

 

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental, tiene el placer de convocar a los Directores Administrativos Financieros, de Contabilidad y técnicos de las áreas financieras vinculantes a esta jornada que se realizará de forma virtual según el cronograma siguiente:

Departamento de Comunicación

Con el objetivo de obtener información en tiempo real y eficientizar los servicios ofrecidos, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), firmaron un convenio este miércoles donde acordaron intercambiar información de las bases de datos de Proveedores de Contrataciones Públicas y el Sistema de Administración de Bienes (SIAB) de DIGECOG.

El acuerdo indica que las instituciones deberán proporcionarse entre sí todos los datos que sean necesarios para alcanzar los niveles de calidad deseados en la prestación de los servicios, aplicar los mecanismos de seguridad adecuados, utilizar servicios web entre los sistemas y que la periodicidad de actualización de la información de proveedores suministrada a través del servicio debe ser diaria.

“Con esta iniciativa marcamos una tendencia de seguir integrando, conociendo e intercambiando los sistemas y herramientas de las distintas instituciones para lograr un mejor desarrollo de nuestras competencias y responsabilidades, ofrecer mejores servicios a la ciudadanía y contribuir a la eficiencia y los mecanismos de prevención y control”, expresó Carlos Pimentel, director general de la DGCP.

De su parte, Félix Antonio Santana, director de DIGECOG, manifestó que a través de este tipo de acuerdo “enmarcamos la hermandad, la comunicación y la transparencia que debe haber entre las instituciones, además de buscar la economía de los recursos públicos mediante la colaboración interinstitucional. Con este acuerdo enviamos un mensaje a la sociedad dominicana de que nosotros estamos de frente al sol en cuanto a nuestras gestiones en la administración pública”.

Este convenio permitirá que DIGECOG pueda consultar los proveedores del Estado para la adquisición de determinados productos y servicios, y que la DGCP pueda acceder a toda la información sobre las adquisiciones de activos fijos, tanto muebles como inmuebles, de las instituciones y así conocer cuándo y cómo se adquirió y a qué proveedor fue adjudicado.

El acuerdo, firmado en la sede de la DGCP, contó además con la participación de las subdirectoras de Contrataciones Públicas, Crystal Fiallo y Ruth Henríquez, y por parte de DIGECOG, con Luis Darío Terrero, encargado Administrativo y Financiero; Wandy Hierro, director de Procesamiento Contable y Estados Financieros y Rafael Neris Guerrero, encargado del Dpto. de Tecnología de la Información y Comunicación.

Fuente externa

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), cerró con broche de oro el pasado viernes 30 “El Mes de la Reforestación” con la siembra de unos mil 400 árboles en el municipio de Villa Altagracia, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La DIGECOG no quiso quedarse atrás con este tipo de iniciativa, ya que el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, ha considerado en jornadas anteriores celebradas junto a otras instituciones “una prioridad” aprovechar este tipo de ayuda voluntaria, para lo que esa cartera brinda todo el apoyo técnico y la donación de plantas.

Ha dicho que la labor de reforestación será permanente durante esta gestión, reformulando su propósito para que sirva verdaderamente a los fines que expresa la Ley. 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

“No basta con sembrar, vamos a trabajar para clasificar nuestros bosques según su finalidad, considerando las tres categorías esenciales a las que deben ser dedicados: de conservación, de protección y de producción”, instó Orlando Jorge Mera.

En esta ocasión empleados de los diferentes departamentos que conforman la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, más ligados al tema contable que al medioambiental, se unieron para sembrar aproximadamente mil 400 árboles en la demarcación demográfica conocida como Colinas de Mina, a la altura del kilómetro 40 de la autopista Duarte, próximo a Villa Altagracia.

El día nublado y la llovizna no amainaron el entusiasmo del equipo que se dispuso a sembrar los pinos en pareja, en grupos de tres y de manera individual, bajo la dirección de Ynauris Reyes, técnico forestal del Ministerio de Medio Ambiente; la ayuda de Cruz Cordero Alcántara y Teófilo del Rosario, ambos pertenecientes a la brigada 39 del mismo ministerio en Villa Altagracia.

El equipo no se detuvo mientras quedaba pino al aire, por lo que palo en mano, Cruz Cordero continuó haciendo horquillas en la tierra mojada, para que todo aquél que quisiera seguir sembrando encontrara dónde hacerlo.

“Gracia a ustedes de verdad, un grupo muy eficiente. Estaremos aquí Dios mediante, cualquier cosa se pueden comunicar si tienen otras instituciones que también desean sumarse a los operativos, nos pueden constatar, que con mucho gusto les conseguimos un espacio para que puedan hacer sus actividades, estamos aquí a sus órdenes”; expresó el técnico de Medio Ambiente al finalizar con el grupo de la DIGECOG.

A principios de octubre, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, participó en la puesta en marcha del proyecto de restauración de la microcuenca del Higüero, un importante afluente de la cuenca Ozama-Isabela, con el fin de recuperar la capa boscosa de las comunidades La Cuaba y el Limón de Santo Domingo Norte, afectadas en los últimos años por la deforestación y la contaminación de sus aguas.

Entre las instituciones que han participado además de DIGECOG figuran, Alianzas ONG, Programas de pequeños Subsidios PNUD, Grupo Ambiental Habitad, Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa, Floresta INC., Universidad ISA, PRONATURA, The Nature Coservancy, Grupo Jaragua, Loma Quita Espuela, Universidad Pedro Henríquez Ureña, Enda Dominicana, Fundación Sur Futuro.

También, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Consejo Nacional de Cambio Climático, Fundación Progreso, Jardín Botánico Nacional, Consorcio Ambiental Dominicano, Plan Sierra, Fondo Marena, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza y la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat, entre otras.

 Departamento de Comunicación

 

Este entrenamiento en el que participan analistas y técnicos de las distintas instituciones públicas, se lleva a cabo en colaboración con el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), y el Instituto de Contadores Públicos (ICPARD).

La actividad cuenta con una matrícula de 70 participantes los cuales están siendo capacitados desde el pasado 5 de octubre hasta finales del mes de diciembre, periodo en que serán entrenados en el dominio de las herramientas para la elaboración de los estados financieros basados en las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), y a su vez, en las normas emitidas por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental.

En el acto de apertura, realizado en la modalidad virtual, estuvo presente el Lic. Juan José Disla Ledesma, director general del CAPGEFI, el Lic. Félix Antonio Santana García, director general de DIGECOG y el Lic. Bacilio Sánchez, Presidente del Instituto de Contadores Públicos de la República Dominicana (ICPARD).

Las palabras de inicio estuvieron a cargo del Lic. Juan José Disla, quien saludó a los participantes, les motivó a continuar capacitándose para aplicar los conocimientos adquiridos, y de esta forma, servirle al país con eficiencia y transparencia.

En otro orden, el Lic. Félix Antonio Santana García, presentó de manera general los temas que aborda el diplomado, agradeciendo al CAPGEFI la colaboración para realizar dicha capacitación. El funcionario motivó a los participantes a aprovechar las 80 horas de docencia con que cuenta el programa, indicando que este contribuye con el buen funcionamiento en sus áreas de trabajo.

  Por último, el Lic. Bacilio Sánchez, agradeció la inclusión del ICPARD en el presente proceso de capacitación y manifestó su disposición de trabajar para alcanzar un sistema financiero robusto, transparente y continuar presentando ante los organismos internacionales estos resultados.

El diplomado en Contabilidad Gubernamental consta de 5 módulos, que abarcan desde el marco legal, hasta la estructura de la consolidación de los estados financieros. La capacitación se desarrolla en la modalidad virtual.

 

Departamento de Comunicación

Página 13 de 17