Republica Dominicana
Escudo Nacional
Jasson Guzmán

Jasson Guzmán

En un encuentro realizado por los señores Félix Santana García Director General de Contabilidad, César Cedeño Director General de Bienes Nacionales y Héctor Pérez Mirambeaux de Catastro Nacional, se retomó el acuerdo de cooperación Interinstitucional, para trabajar de manera conjunta en el proceso de saneamiento contable, con el propósito de que el gobierno y la ciudadanía tengan información acabada sobre el patrimonio del Estado Dominicano.

La iniciativa tiene por finalidad completar y actualizar el inventario de los bienes muebles e inmuebles propiedad del Estado Dominicano, la cual se viene realizando a través del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración y la Gestión de las Finanzas Públicas y la Movilización de Recursos Internos (PROGEF) que se desarrolla con fondo de la Unión Europea.

En el encuentro en el que participaron los equipos técnicos que trabajarán en este proceso, el director general de la DIGECOG, señor Félix Santana García explicó que esta labor en conjunto que forma parte del Programa de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, significa un aporte importante al país en materia de transparencia y rendición de cuentas, como es la intención del presidente de la República Luís Abinader Corona.

De su lado, el señor César Cedeño, dijo que con esta labor se fortalecerá la gestión de los bienes del Estado y la transparencia. Mientras que el señor Héctor Pérez Mirambeaux coincidió en que esos proyectos mejoran la transparencia y eficiencia en el Estado y agregó que el equipo técnico de Catastro está en la mejor disposición para trabajar en pro de garantizar el éxito de la iniciativa.

Asimismo, el sr. José Ospina, consultor de la Asistencia Técnica del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración y la Gestión de las Finanzas Públicas, valoró el esfuerzo y el compromiso de estas tres instituciones para lograr un fin común en el registro de los bienes e inmuebles del estado.

Departamento de Comunicaciones

 

La Dirección General de Contabilidad inició una jornada de capacitación virtual sobre el Manual para Elaboración de Estados Financieros, documento que establece un único formato para la presentación de las informaciones financieras en todas las instituciones del Estado.

En el contenido de este Manual elaborado de conformidad a las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), se describen y presentan las partes que conforman los Estados Financieros, así como las políticas y criterios para su preparación; las características relevantes; el esquema de presentación; los modelos ilustrativos de los estados aplicables a las instituciones públicas y de las notas correspondientes; un estado comparativo entre el presupuesto y la ejecución y aquellos elementos que deben ser considerados para la producción de la información financiera.

Durante la capacitación dirigía a Instituciones Descentralizadas y de la Seguridad Social, el señor Félix Santana García, director general de la DIGECOG afirmó que esta capacitación tiene por objetivo fortalecer los conocimientos de las normativas contables en las instituciones de conformidad con las NICSP, como forma de lograr informaciones fiables y oportunas concernientes a la elaboración de estados financieros del sector público, con el acompañamiento de la DIGECOG.

 La capacitación realizada este martes 29 de septiembre 2020 fue impartida por técnicos de la Dirección de Normas y Procedimientos de la institución.

 

Departamento de Comunicación

 

El nuevo Director General de Contabilidad Gubernamental, licenciado Félix Santana, tomó posesión en el cargo este lunes 17 de agosto 2020, al ser juramentado por el ministro de Hacienda, licenciado José Vicente en una ceremonia efectuada en la sede de la institución.

Durante el acto el ministro de hacienda dijo sentirse orgulloso de que Santana dirija la institución porque sabe que lo hará con ética y transparencia.

De su lado, el nuevo director de la DIGECOG aseguró que “llegamos a esta institución con el mejor entusiasmo e interés de dar continuidad a los proyectos, con el deseo de servirle al pueblo dominicano con transparencia, honestidad y ética”. Además, agradeció a Dios y al presidente de la República Luís Abinader por su designación.

Esta designación está contemplada en decreto 329-20 emitido por la presidencia de la República.

Departamento de Comunicaciones

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) recibió de manera oficial la  Certificación en ISO 9001:2015 por la implementación de su sistema de gestión de calidad conforme a esta norma, la cual fue otorgada por la empresa internacional AENOR, en un acto en la sede de la institución.

La certificación fue recibida por el director general de la DIGECOG, licenciado Rufino Acosta Luciano de manos de Ariel Espejo Combes, director de AENOR Dominicana, quien resaltó que ese logro evidencia que en la institución contable se realiza un verdadero trabajo en equipo

Tras el recibimiento, Acosta Luciano agradeció el apoyo del Ministerio de Hacienda y de los colaboradores de DIGECOG que han hecho posible con su esfuerzo que la institución sea una de las entidades reconocidas por tener un sistema de calidad basado en esta norma.

Con esta entrega AENOR certifica que este órgano rector de contabilidad, dispone de un sistema de gestión de la calidad conforme con la Norma ISO 9001:2015 para las actividades misionales de la entidad como son; “Emisión y actualización de normativas contables sustentadas en normativas internacionales; Elaboración del estado de recaudación e inversión de las rentas; Asistencia técnica, normativa y capacitación en materia del Sistema de Contabilidad Gubernamental; Elaboración y análisis de Informes de la producción económica y de los estados financieros del sector público.

La certificación de la Norma ISO 9001:2015 constituye un hito sin precedentes en la historia del órgano rector del Sistema de Contabilidad Gubernamental que se suma a otros logros importantes como la medalla de plata recibida por DIGECOG al participar en la XIV edición del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a Prácticas Meritorias que el Ministerio de Administración Pública (MAP) convoca anualmente.

Además, DIGECOG ocupa la tercera posición entre las instituciones con mayor nivel de cumplimiento de las Metas Presidenciales y tiene la mayor valoración en materia de Clima Organizacional, Gerencia y Liderazgo de todas las dependencias del Ministerio de Hacienda y exhibe un alto porcentaje para ser recomendada como un buen lugar de trabajo.

La firma española AENOR, avalada mediante certificado ES-0316/2020 por IQNET, International Certification Network, es una entidad certificadora internacional que tiene su sede en Suiza y agrupa a más de 30 de los principales organismos certificadores de diferentes países.

 

Departamento de Comunicación

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) recibió el viernes 31 de julio de 2020, la Certificación de la Norma ISO 9001:2015 otorgada por la empresa española AENOR, después de haber concluido el proceso de Auditoría Externa implementado recientemente.

La notificación con el asunto “Concesión del Certificado a DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL- correspondiente al subexpediente 2020/0310/ER/01” fue enviada vía correo electrónico por la señora Yolanda Villaseñor Sebastián, Directora de Aseguramiento Técnico y Calidad de la firma certificadora AENOR, informando acerca de la “Concesión del Certificado de Registro de Empresa, con el nº ER-0316/2020, como reconocimiento y evidencia de la conformidad de su sistema de gestión con la norma ISO 9001:2015.”

Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad de DIGECOG

La firma española AENOR, avalada mediante certificado ES-0316/2020 por IQNET, International Certification Network, entidad certificadora internacional que tiene su sede en Suiza y agrupa a más de 30 de los principales organismos certificadores de diferentes países, certifica que la organización DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL dispone de un sistema de gestión de la calidad conforme con la Norma ISO 9001:2015 para las actividades “Emisión y actualización de normativas contables sustentadas en normativas internacionales; Elaboración del estado de recaudación e inversión de las rentas; Asistencia técnica, normativa y capacitación en materia del Sistema de Contabilidad Gubernamental; Elaboración y análisis de Informes de la producción económica y de los estados financieros del sector público.”

La certificación de la Norma ISO 9001:2015 constituye un hito sin precedentes en la historia del órgano rector del Sistema de Contabilidad Gubernamental que se suma a otros logros importantes como la medalla de plata recibida por DIGECOG al participar en la XIV edición del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a Prácticas Meritorias que el Ministerio de Administración Pública (MAP) convoca anualmente. Además, DIGECOG ocupa la tercera posición entre las instituciones con mayor nivel de cumplimiento de las Metas Presidenciales y tiene la mayor valoración en materia de Clima Organizacional, Gerencia y Liderazgo de todas las dependencias del Ministerio de Hacienda y exhibe un alto porcentaje para ser recomendada como un buen lugar de trabajo.

La ejecutiva de la firma AENOR explicó en su mensaje que el certificado fue remitido en formato digital “como consecuencia del estado de emergencia nacional derivado del COVID-19”, pero indica que se autoriza a DIGECOG usar la marca AENOR para dar a conocer la decisión de la empresa certificadora. No obstante, la institución tiene programado realizar un acto de entrega formal del certificado el lunes 10 de agosto de 2020, a partir de las 10:00 a.m.

 Departamento de Comunicación

 

 

 

 

 

 

 

 

La Dirección General de Contabilidad conmemoró su 17mo aniversario de inicio de sus operaciones, realizando un balance de gestión de los últimos cuatro años, en los cuales la institución se ha colocado como uno de los organismos estatales mejor valorados en la administración pública.

El acto estuvo encabezado por el director general, licenciado Rufino Acosta Luciano, quien dijo que el nivel de desarrollo que evidencia la institución desde 2016, ha sido el resultado del trabajo en equipo y el esfuerzo de cada uno de los colaboradores, lo cual ha permitido  un avance importante en el control de las informaciones financieras, de la transparencia y rendición de cuentas.

El balance de gestión fue presentado por el encargado de planificación y desarrollo, ingeniero Atahualpa Ortiz, en el cual se destacó el incremento significativo de la entidad en todos los indicadores de desempeño institucional como son: su misión como órgano rector del sistema de contabilidad, el impacto de la implementación de las normas internacionales de contabilidad, el cumplimiento de las metas presidencias, los aportes más destacables de cada departamento y el elevado índice positivo en clima laboral, gerencia y liderazgo, entre otros.

Así mismo, fueron reconocidos por sus aportes al fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas en el país, el ministro de hacienda, Donald Guerrero y el director de presupuesto, Luís Reyes, así como a los colaboradores con mejor desempeño en el ejercicio de sus funciones para el logro de los objetivos institucionales.

La actividad realizada de manera virtual, contó con la participación del reverendo Wilfredo Montaño conocido como padre de la alegría quien dirigió una acción de gracias con motivo de la conmemoración, en el cual participaron el subdirector general licenciado Héctor Asencio, directores, encargados y colaboradores de la institución.

Departamento de Comunicaciones

 

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) realizó el lanzamiento del Sistema de Acreditación en Normativas Contables (SISANOC) que tiene por finalidad propiciar la implementación de las mejores prácticas contables, que permitan tener informaciones más fiables, de calidad y oportunas en las instituciones públicas de la República Dominicana.

A través del monitoreo que realizará esta plataforma virtual, se dará a conocer semestralmente (corte y cierre) el resultado de cada institución, emitiendo un ranking de cumplimiento normativo de los entes públicos. Las que obtengan una puntuación por encima del 80% en los indicadores, recibirán una certificación al cierre del año fiscal, que les acreditará como cumplidores de las normativas contables vigentes en el Sector Público dominicano, certificación con vigencia de un año.

En este novedoso proyecto, diseñado y desarrollado por la DIGECOG, deberán acogerse al cumplimiento de los indicadores de monitoreo del SISANOC en esta primera etapa, los Ministerios y sus dependencias, Congreso Nacional, Poder Judicial y los Organismos Constitucionales; Instituciones Públicas Descentralizadas y Autónomas, Instituciones Públicas de la Seguridad Social, los Ayuntamientos y Juntas de Distrito Municipales, así también, las Empresas Públicas No Financieras.

El acto de apertura, realizado a través de las plataformas digitales, estuvo encabezado por el licenciado Rufino Acosta Luciano, director general de DIGECOG quien indicó que la herramienta tecnológica garantizará mayor calidad en las informaciones financieras posterior a su remisión al órgano rector significando una contribución trascendental   para la toma de decisiones, transparencia y fortalecimiento de la rendición de cuentas.

De su lado, el licenciado Wandy Hierro, director de Análisis de la Información Financiera, expuso la importancia del monitoreo del cumplimiento de las instituciones en las normas, procedimientos e instrumentos contables emitidos por la DIGECOG ya que se fortalece la coherencia y consistencia del registro contable y la información financiera que producen las instituciones, bajo el ámbito de aplicación de la ley 126-01 que crea la DIGECOG.

La presentación del SISANOC estuvo a cargo de doctora Magalis Martínez, subdirector de Análisis de la Información Financiera y asesora del SISANOC, quien explicó de forma detallada el funcionamiento del sistema, asegurando que el mismo mide indicadores de Calidad y Oportunidad de los hechos contables e informes detallado, reflejando el porcentaje alcanzado en cada indicador versus las fuentes de verificación.   

En el lanzamiento participaron técnicos de las instituciones del estado, colaboradores de la DIGECOG, periodistas y representantes de los medios de comunicación.

Departamento de Comunicaciones

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) y el Instituto de Contadores Públicos Autorizados (ICPARD), con los auspicios del Ministerio de Hacienda, dieron apertura al primer Diplomado en Contabilidad Gubernamental, dirigido a docentes universitarios.

El diplomado tiene como finalidad mejorar la formación profesional de los egresados de la carrera de contabilidad de las universidades y contribuir con el fortalecimiento de la profesión contable.

El acto de apertura, realizado a través de las plataformas digitales, estuvo encabezado por Rufino Acosta, director general de DIGECOG; Mariano Escoto Saba, director general de CAPGEFI y Gisela León, Presidenta del ICPARD. En la misma participaron periodistas y representantes de los medios de comunicación.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Lic. Rufino Acosta, quien agradeció el esfuerzo interinstitucional en las personas de los incumbentes del CAPGEFI y el ICPARD para realizar este importante aporte en la formación docente de los centros de educación superior del país.

Acosta, aseguró que el objetivo es unificar el programa de contabilidad gubernamental de las universidades y centros educativos a los fines de alinearlos a la práctica contable que se lleva a cabo en las instituciones del Estado, dejando atrás la enseñanza histórica de conceptos fundamentados en la ejecución presupuestaria.

En tanto, Mariano Escoto Saba, indicó que la institución que dirige visitó las principales universidades del país, con el propósito de acercar la administración financiera gubernamental a la curricula universitaria, contando con el apoyo de los organismos que componen el Consejo Superior del centro y del Banco Mundial.

El funcionario destacó la transcendencia de este diplomado en contabilidad gubernamental, indicando que es parte del acuerdo firmado con DIGECOG y el ICPARD a principios del año pasado.

Por último, Gisela León agradeció la entrega de estas instituciones al materializar el proyecto, siendo esta una gran oportunidad de cámbio para el país ya que los egresados universitarios mostrarán más calidad y competencia en el desarrollo de sus funciones.

En la capacitación participan docentes pertenecientes a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), UTESA, UTESUR, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Santo Domingo y Santiago), INTEC, APEC, entre otras.

Departamento de Comunicaciones

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) realizó el Webinar “impacto del COVID-19 en la Contabilidad Gubernamental e informaciones Financieras”, con la participación masiva de profesionales y estudiantes de Contabilidad, así como el público en general.

La actividad se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día del Contador, con el apoyo del Ministerio de Hacienda, el Instituto de Contadores de la República Dominicana (ICPARD), así como el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Programa República Digital.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del director general de DIGECOG, licenciado Rufino Acosta Luciano, quien reconoció la importancia que tienen los registros contables de las informaciones económicas y financieras en el sector público de cara a la toma de decisiones, por parte de los profesionales de la Contabilidad.

El funcionario expresó que, desde el inicio de la cuarentena, en la DIGECOG se trabaja de manera virtual y presencial, gracias al compromiso del personal, apoyándonos en el uso de la tecnología para asegurar la continuidad de los trabajos. Este esfuerzo se hace en aras de cumplir con las instrucciones emanadas de las autoridades gubernamentales, encabezadas por el presidente de la República y el Ministro de Hacienda. Expresó que, como apoyo a la educación superior, la DIGECOG, elaboró un programa de Contabilidad Gubernamental basado en las leyes vigentes, NICSP, procedimientos y normas internas a los fines de que las Universidades puedan adoptarlo y los estudiantes salgan mejor enfocados. El mismo, va hacer impartido a través de un diplomado, dirigido en primeras instancias, para profesores en coordinación con el ICPARD y el CAPGEFI.

De su lado, una de las expositoras de la actividad, la licenciada Gisela León, quien actualmente preside el Instituto del Contador Público Autorizado de la República Dominicana (ICPARD), valoró los trabajos en conjunto que esa entidad realiza junto a DIGECOG para impulsar la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) y de esa manera contribuir a la formación de los docentes de las universidades del país, a través de programas de contabilidad unificados.

Posteriormente, el licenciado Janel Ramírez, Director de Normas y Procesamiento Contable de la institución, explicó que ha sido mínimo el impacto de la pandemia en cuanto a los trabajos de implementación de las normas y los  procedimientos que dicta la DIGECOG  debido a que la digitalización de los documentos que sirven de soporte, están disponibles los sistemas de información en línea y en los portales web.

De su lado, la licenciada Ramona Eunice Batista, Subdirectora de Procesamiento Contable hizo una presentación pormenorizada del impacto que ha tenido la pandemia del COVID-19 en los procesos que se llevan a cabo para asegurar la calidad y consistencia de los registros contables. Además, resaltó que DIGECOG ofrece asesorías vía teletrabajo constantemente, por chat y otras herramientas, siendo estas informaciones de base para elaborar el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas correspondientes al Corte Semestral 2020.

Por último, en su exposición, el licenciado Wandy Hierro Nuñez, Director de Análisis de Información Financiera, sostuvo que el aparato económico se ha visto afectado por la disminución en las recaudaciones del gobierno, producto del cese temporal de gran parte de las actividades económicas en el país, lo cual se refleja en el registro y presentación de las informaciones financieras. En tal sentido, la DIGECOG ha procurado que las instituciones cumplan con la responsabilidad de remitir, en tiempo y forma, el comportamiento de esas variables en términos contables, a través del teletrabajo que ha sido clave para garantizar la continuidad de las operaciones.

El licenciado Raúl Hernández, asesor en planificación de la Dirección General, fue el moderador del Webinar en que participaron más 500 personas en la plataforma Zoom, así como en FBLive y YouTubeLive donde se dieron cita residentes en la zona metropolitana, así como varias provincias del país y el extranjero.

Departamento de Comunicaciones

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), informa a todos sus grupos de interés que continúa realizando sus labores con un personal mínimo en sus oficinas, y mediante el teletrabajo se coordinan acciones que permiten continuar el nivel de operación y asistencia a la ciudadanía aplicando las instrucciones dadas por la Comisión de Alto Nivel de la Presidencia.

En ese sentido, el Departamento de Recursos Humano indicó que la jornada laboral en las oficinas será 08:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., asimismo los colaboradores deberán ejercer sus funciones a distancia de un cubículo entre uno y otro.

Para las reuniones, se utilizan video llamadas disponible en nuestras estaciones telefónicas o cualquier otra herramienta virtual, y se entregó mascarillas adicionales a los colaboradores en caso de deterioro o mal funcionamiento.

 Departamento de Comunicaciones

Página 14 de 17