Escudo Nacional
Martes, 07 Abril 2020 23:12

Cómo registrarse como Proveedor del Estado

Escrito por

¿CÓMO REGISTRARSE COMO PROVEEDOR DEL ESTADO?

Los proveedores interesados en ofrecer bienes y servicios a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Contar con el Registro de Proveedores del Estado (RPE), según lo establecido en el portal https://www.dgcp.gob.do/servicios/registro-de-proveedores/ 
  2. Estar al día en el pago de sus obligaciones fiscales.
  3. Depositar en el Departamento de Compras* un Portafolio de Negocios que incluya:
    1. Descripción de la empresa
    2. Bienes y servicios ofrecidos
    3. Servicios de valor añadido
    4. Experiencia en el mercado
    5. Referencias comerciales
    6. Términos de pago
    7. Términos de entrega
  4. Participar de los procesos de las compras y contrataciones publicados a través de este portal y la Dirección General de Contrataciones. Públicas https://www.dgcp.gob.do/servicios/registro-de-proveedores/ y en el portal de nuestra organización gubernamental en la sección de transparencia.
Viernes, 17 Agosto 2018 01:44

Preguntas Frecuentes

Escrito por

Skip to Main Content Control Panel System Menus Content Components Extensions Help User Menu Dirección Gene... Dirección General de Contabilidad Gubernamental | DIGECOG Edit Item Main content begins here Save Save & Close Save & New Cancel × Message Changes to Item saved ID 367 Basic Publishing & Metadata Display Settings Title Preguntas Frecuentes Title alias (URL) preguntas-frecuentes Category Featured No Yes Published No Yes Tags Write a tag and press "return" (enter) to add it. Author Web Master Author alias Access level Language Content Image Image gallery Media Extra Fields Attachments

¿ESTÁ LA DIGECOG EN PRO DE LA TRANSPARENCIA?

La Dirección de Contabilidad Gubernamental (Digecog) trabaja diariamente para lograr que en la República Dominicana se realice una eficiente contabilidad, partiendo de que una buena gestión contable es la base para la transparencia en la gerencia de los fondos públicos, como establece ley orgánica y la constitución de la República. Estamos comprometidos con la transparencia.


¿QUÉ ES LA DIGECOG Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES?

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental es el órgano rector de las normas, procedimientos y registros de los ingresos y desembolsos del Gobierno, y de todas aquellas operaciones que impliquen una fuente aplicación de recursos, signifiquen o no una entrada o salida de fondos, todo esto en su ejercicio del cumplimento de la Ley 126-01 de Julio 2001.

LAS PRINCIPALES FUNCIONES QUE DESEMPEÑA LA DIGECOG SON:

Dictar las normas de contabilidad y los procedimientos específicos que considere necesarios para el adecuado
funcionamiento del sistema de contabilidad. Rescribir los manuales de contabilidad general a utilizarse en todo el sector público.

Asesorar y asistir técnicamente en la implantación de las normas, procedimientos y sistemas de contabilidad que establezca Organizar el sistema contable de tal forma que permita conocerpermanentemente la gestión presupuestaria, de tesorería y patrimonial.

Elaborar el estado de recaudación e inversión de las rentas que debe presentar anualmente el Ministerio de Hacienda ante la Cámara de Cuentas y los demás estados financieros que sean solicitados por el Congreso Nacional.


¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA DIGECOG?

Los servicios ofrecidos por DIGECOG son el registro de beneficiarios, los enlaces de códigos deductores, servicios de accesoria y adiestramiento en materia contable al sector público, el registro del pago de los programas de subsidios sociales del programa solidaridad, tales como: Bono Luz, Bono Gas Hogar y Chóferes, incentivo a la

Asistencia Escolar, Comer es Primero, además de los servicios de tasación de inmuebles públicos de manera transitoria.


¿QUÉ ES EL ESTADO DE RECAUDACIÓN E INVERSIÓN DE LAS RENTAS?

El Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas, es el documento que debe presentar anualmente el Ministro de Hacienda a la Cámara de Cuentas, para que esta lo utilice como base de su informe para larendición de cuentas del Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.

Este documento esta formado por dos partes principales conocidas como cuentas presupuestarias y cuentas propietarias, es decir, que su contenido recoge la evaluación de la ejecución presupuestaria y los estados financieros patrimoniales.

Dicho esta debe ser enviado a la Cámara de Cuentas a más tardar el 1ro. De marzo del año siguiente al período que se informa y antes de ese envío debe estar revisado por la Contraloría General de la República y como mínimo debe contener las siguientes informaciones:

1.- El estado de operación de la ejecución y flujo de efectivo del presupuesto del gobierno central y demás instituciones públicas.

2- Un estado que demuestre los movimientos y situación de la Tesorería Nacional.

3- El estado actualizado de la deuda pública interna y externa, directa e indirecta y los respectivos flujos del ejercicio.

4- El estado de situación patrimonial del gobierno central, que incluya el valor de la participación del mismo en el patrimonio neto de las instituciones alcanzadas por la ley.

5- Un informe que presente la gestión financiera consolidada del sector público no financiero durante el ejercicio y muestre sus resultados operativos, económicos y financieros.

6- El grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstos en la Ley de Presupuesto.

7- El comportamiento de los costos y de los indicadores de eficiencia de la producción pública.

En conclusión el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR) es el informe de rendición de cuentas del gobierno, a través del cual la sociedad y los usuarios internos pueden obtener las informaciones referentes a la administración de los recursos públicos, conociendo sus montos, sus beneficiarios, los resultados del gasto público y su calidad.

La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) es la institución dependiente del Ministerio de Hacienda con la responsabilidad de elaborarlo y para ello asesora en materia contable y solicita datos a todas las instituciones públicas. La ciudadanía puede revisar los ERIR que ha elaborado la DIGECOG desde el período 2004, acensando a nuestra pagina en la opción CONOZCA el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas.


¿QUÉ SON LAS NORMAS DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO?

Las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) son normas generales de información financiera de alta calidad para su aplicación a entidades del sector público excepto las Empresas Públicas (EP) y están orientadas a estandarizar la preparación, presentación y tratamiento de la información financiera del sector público.

Las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) establecen las políticas contables que dan lugar a estados financieros que contienen información relevante y fiable sobre las transacciones, otros eventos y condiciones a las que son aplicables.

En el ámbito internacional, la Federación Internacional de Contadores (IFAC) ha desarrollado a través del concejo de normas para el sector público (IPSASB), las 27 ormas que actualmente existen como referencia, cuya implementación busca mejorar la calidad de la información y armonizar su presentación a nivel mundial.

NICSP son un marco de armonización global para satisfacer las demandas internacionales de los gobiernos y otras entidades del sector público.


¿QUÉ ES EL SIGEF?
Es un sistema único, uniforme, integrado aplicable para todo el sector público, que permite el registro sistemático de todas las transacciones financieras del sector público, esto hace posible la calidad de la información relativa a ingresos y gastos. Con este sistema se logra la eficiencia y eficacia en las acciones económicas del Estado como establece la ley 126-01 Art. 8 y la constitución.


¿CÓMO ADQUIRIR LA LEY DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL?

Dirigiéndose a la Oficina de Acceso a la Información de la institución. Estamos ubicados en C/ Pedro A. Lluberes Esq. Francia, 2do. Nível, Gazcue. Santo Domingo, D. N. Rep. Dom. Apartado Postal 20278.También la puede adquirir a través de nuestro portal Web institucional www.digecog.gov.do haciendo clic en el link Leyes y Reglamentos.

 

Toggle editor K2 v2.8.0 | Copyright © 2006-2018 JoomlaWorks Ltd. Joomla! 3.8.10 — © 2018 Dirección General de Contabilidad Gubernamental | DIGECOG View Site0Visitors2Administrators0MessagesLog out

Viernes, 17 Agosto 2018 01:43

Políticas de privacidad

Escrito por

Estas Políticas (en adelante, las "Políticas") condicionan el uso de los servicios del Portal de Internet "http://digecog.gob.do" (en adelante, el "Portal") del organismo gubernamental "Dirección General de Contabilidad Gubernamental" (en lo que sigue, "Organismo Gubernamental"), institución gubernamental con dependencia directa del Poder Ejecutivo, creada mediante la Ley No. 126-01, de fecha 27 de julio del año 2001, con su domicilio y oficina principal en la Calle Pedro A. Lluberes # 20278, Esquina Francia, 2do. Nivel, Gazcue, Santo Domingo, R.D. 

  1. Condiciones.
    1. Menores de edad.- Para hacer uso de los Servicios que requieran la recopilación de Datos Personales por parte del Organismo Gubernamental a través del Portal, los menores de edad deben obtener permiso previo por parte de sus padres, tutores o representantes legales, quienes serán considerados responsables de todos los actos realizados por los menores dispuestos a su cargo.
    2. Obligación de hacer un uso correcto del Portal y de los Servicios.- El Usuario se compromete a utilizar el Portal y los Servicios de conformidad con la ley, las presentes Políticas, los Términos de Uso, las Condiciones Particulares de ciertos Servicios y demás avisos e instrucciones puestos en su conocimiento, así como el orden público, la moral y las buenas costumbres generalmente aceptadas.
    3. El Usuario deberá abstenerse de obtener e incluso de intentar obtener los Contenidos empleando para ello medios o procedimientos distintos de los que, según los casos, se hayan puesto a su disposición al efecto o se hayan indicado en las páginas Web donde se encuentren los contenidos o, en general, de los que se empleen habitualmente en la Internet, siempre que no entrañen un riesgo de daño o inutilización del Portal, de los Servicios y/o de los contenidos.
    4. El Usuario o terceros perjudicados por la recepción de mensajes no solicitados dirigidos a una pluralidad de personas podrán comunicárselo al Organismo Gubernamental remitiendo un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  2. No Licencia.
    1. Todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos de cualquier clase que aparecen en el Portal son propiedad del Organismo Gubernamental o de terceros, sin que pueda entenderse que el uso o acceso al Portal y/o a los Servicios atribuya al Usuario derecho alguno sobre los citados signos distintivos.
    2. Así mismo, los Contenidos son propiedad intelectual del Organismo Gubernamental o de terceros, sin que puedan entenderse cedidos al Usuario, en virtud de lo establecido en estas Políticas, ninguno de los derechos de explotación que existen o puedan existir sobre dichos contenidos más allá de lo estrictamente necesario para el correcto uso del Portal y de los Servicios, es decir, el Usuario podrá consultar, copiar y almacenar en el disco duro de su computadora o en cualquier otro soporte físico, imprimir o reproducir el material disponible en esta página Web, exclusivamente para su uso personal o privado, o el que se realice dentro de su empresa u organización, haciendo mención en todo momento de la propiedad que sobre éste posee el Organismo Gubernamental, quedando terminantemente prohibido realizar alteraciones, modificaciones o descompilación de su contenido.
    3. Queda estrictamente prohibida la comercialización en cualquier forma y bajo cualquier título del material contenido en este sitio, sin contar con la previa autorización por escrito del Organismo Gubernamental. Este portal podrá contener información proveniente de otras fuentes, por lo que en estos casos, se deberá requerir el consentimiento de ellas para su reproducción.
  3. Exclusión de garantías y de responsabilidad.
    1. Disponibilidad y continuidad, utilidad y falibilidad.- El Organismo Gubernamental no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento del Portal y de los Servicios. Cuando ello sea razonablemente posible, el Organismo Gubernamental advertirá previamente de las interrupciones en el funcionamiento del Portal y de los Servicios. El Organismo Gubernamental tampoco garantiza la utilidad del Portal y de los Servicios para la realización de ninguna actividad en concreto, ni su infalibilidad y, en particular, aunque no de modo excluyente, que el Usuario pueda efectivamente utilizar el Portal y los Servicios, acceder a las distintas páginas Web que forman el Portal o a aquellas desde las que se prestan los Servicios.
    2. EL ORGANISMO GUBERNAMENTAL EXCLUYE CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR DAÑOS Y PERJUICIOS DE TODA NATURALEZA QUE PUEDAN DEBERSE A LA FALTA DE DISPONIBILIDAD O DE CONTINUIDAD DEL FUNCIONAMIENTO DEL PORTAL Y DE LOS SERVICIOS, A LA DEFRAUDACIÓN DE LA UTILIDAD QUE EL USUARIO HUBIERE PODIDO ATRIBUIR AL PORTAL Y/O A LOS SERVICIOS, A LA FALIBILIDAD DEL PORTAL Y/O DE LOS SERVICIOS, Y EN PARTICULAR, AUNQUE NO DE MODO EXCLUYENTE, A LOS FALLOS EN EL ACCESO A LAS DISTINTAS PáGINAS WEB DEL PORTAL O A AQUELLAS DESDE LAS QUE SE PRESTAN LOS SERVICIOS.
    3. Privacidad y seguridad en la utilización del Portal y de los Servicios.- El Organismo Gubernamental no garantiza la privacidad y seguridad de la utilización del Portal y de los Servicios y, en particular, no garantiza que terceros no autorizados no puedan tener conocimiento de la clase, condiciones, características y circunstancias del uso que el Usuario hacen del Portal y de los Servicios.
    4. Calidad.- El Organismo Gubernamental no controla ni garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos en los Contenidos que puedan producir alteraciones en su sistema informático (software y hardware) o en los documentos electrónicos y ficheros almacenados en su sistema informático.
    5. Veracidad, exactitud y actualidad.- LA OPTIC EXCLUYE CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS DE TODA NATURALEZA QUE PUEDAN GENERARSE POR LA FALTA DE VERACIDAD, EXACTITUD Y/O ACTUALIDAD DE LOS CONTENIDOS.
    6. Licitud, fiabilidad y utilidad.- El Organismo Gubernamental no garantiza la licitud, fiabilidad y utilidad de los servicios prestados por terceros a través del Portal. LA OPTIC EXCLUYE CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS DE TODA NATURALEZA QUE PUEDAN GENERARSE POR LOS SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS A TRAVÉS DEL PORTAL.
  4. Procedimiento en caso de realización de actividades de carácter ilícito.
    1. En el caso de que cualquier Usuario o un tercero considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier contenido y/o de la realización de cualquier actividad en las páginas Web incluidas o accesibles a través del Portal, y, en particular, de la violación de derechos de propiedad intelectual u otros derechos, deberá enviar una notificación al Organismo Gubernamental en la que se exprese lo siguiente:
      1. Datos personales del reclamante: nombre, número de cédula (o pasaporte, en caso de extranjeros), dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico;
      2. Especificación de la supuesta actividad ilícita llevada a cabo en el Portal y, en particular, cuando se trate de una supuesta violación de derechos, indicación precisa y concreta de los contenidos protegidos así como de su localización en las páginas Web;
      3. Hechos o circunstancias que revelan el carácter ilícito de dicha actividad;
      4. En el supuesto de violación de derechos, firma manuscrita o equivalente, con los Datos Personales del titular de los derechos supuestamente infringidos o de la persona autorizada para actuar en nombre y por cuenta de ésta;
      5. Declaración expresa, clara y bajo la responsabilidad del reclamante de que la información proporcionada en la notificación es exacta y del carácter ilícito de la utilización de los contenidos o de la realización de las actividades descritas.
  5. Notificaciones.
    1. Todas las notificaciones y comunicaciones (en adelante, las "Notificaciones") por parte del Usuario al Organismo Gubernamental se considerarán eficaces, a todos los efectos, cuando se nos envíen por mensajería a la siguiente dirección: Calle Pedro A. Lluberes # 20278, Esquina Francia, 2do. Nivel, Gazcue, Santo Domingo, R.D.
  6. Legislación aplicable.
    1. Las Presentes Políticas se rige en todas y cada una de sus partes por las leyes de la República Dominicana.
  7. Jurisdicción.
    1. El Organismo Gubernamental y el Usuario, con renuncia tácita a cualquier otro fuero, se someten al de los tribunales de la República Dominicana. Para cualquier sugerencia o propuesta de colaboración escríbanos a nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida de \"spam bots\", necesita habilitar Javascript para poder verla, o llámenos al siguiente número de teléfono: 809-688-9101.
Viernes, 17 Agosto 2018 01:41

Términos De Uso

Escrito por
Los presentes términos de uso (en lo que sigue, los "Términos de Uso") regulan los servicios del portal web "http://digecog.gob.do" (en lo que sigue, el "Portal") del organismo gubernamental "Dirección General de Contabilidad Gubernamental" (en lo que sigue, "Organismo Gubernamental"), creado en fecha 22 de enero del año 2016, bajo la dirección del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación (en lo que sigue, "Departamento TIC"), del Organismo Gubernamental, institución gubernamental con dependencia directa del Poder Ejecutivo, creada mediante la Ley No. 126-01, de fecha 27 de julio del año 2001, con su domicilio y oficina principal en la Calle Pedro A. Lluberes # 20278, Esquina Francia, 2do. Nivel, Gazcue, Santo Domingo, R.D.

El uso del Portal le otorga la condición de usuario del Portal (en lo que sigue, el "Usuario") e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones establecidas en los Términos de Uso y las Políticas publicadas por el Organismo Gubernamental al momento en que el Usuario acceda al Portal. Por lo tanto, se hace necesario que el Usuario lea detenidamente estos términos en cada ocasión en que utilice el Portal, ya que este puede sufrir modificaciones sin previo aviso.

 

  1. Objeto.- A través del Portal, el Organismo Gubernamental facilita a los Usuarios el acceso y el uso de los servicios, informaciones y contenidos (en lo que sigue, los "Servicios") colocados a disposición por el Organismo Gubernamental o por terceros.
  2. Condiciones de Accesibilidad y Uso del Portal.
    1. Carácter gratuito del acceso y uso del Portal.- La prestación de los Servicios, de parte del Organismo Gubernamental, tiene carácter gratuito para el Usuario. Sin perjuicio de lo anterior, algunos de los Servicios suministrados por el Organismo Gubernamental a través del Portal podrían estar sujetos al pago de una tasa la cual estaría establecida en el mismo.
    2. Registro del Usuario.- De manera general, la prestación de los Servicios no exige la suscripción o registro previo de parte del Usuario.
    3. Veracidad de la información.- Toda información facilitada al Usuario mediante los Servicios deberá ser veraz. Por esto, el Usuario se compromete a garantizar el carácter auténtico de los datos que provea a consecuencia de los requisitos de los formularios necesarios para la suscripción de los Servicios. De igual forma, será responsabilidad del Usuario mantener toda la información facilitada al Organismo Gubernamental debidamente actualizada de manera tal que responda, en cada momento, a la situación real del Usuario. En todo caso el Usuario será el único responsable de las informaciones falsas o inexactas que realice y de los perjuicios que pueda causar el Organismo Gubernamental o a terceros por la información que suministre.
    4. Propiedad Intelectual.- Todo el contenido de este Portal, ya sean textos, imágenes, recopilaciones, marcas, logotipos, combinaciones de colores, o cualquier otro elemento, su estructura y diseño, la selección y forma de presentación de los materiales incluidos en la misma, y los programas necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, están protegidos por derechos de propiedad intelectual, de los cuales es titular el Organismo Gubernamental o de terceros licenciantes, que el Usuario de este Portal debe respetar.
    5. El Usuario del Portal deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que pueda estar instalado en el mismo.
  3. Protección de los datos personales.- Para utilizar algunos de los Servicios, el Usuario debe facilitar previamente al Organismo Gubernamental algunos datos de carácter personal (en lo que sigue, los "Datos Personales").
    1. El Organismo Gubernamental tratará de forma automática los Datos Personales con la finalidad y las condiciones, definidas en su Política de Privacidad. EL Organismo Gubernamental no garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos en los Servicios prestados por terceros a través del Portal que puedan causar alteraciones en el sistema informático del Usuario (software y hardware) o en los documentos electrónicos y/o bases de datos de su sistema informático.
    2. EL Organismo Gubernamental ha adoptado los niveles de seguridad de protección que entiende necesarios y procura instalar los medios y medidas técnicas de protección que se vayan haciendo necesarias. Sin embargo, el Usuario debe estar consciente de que las medidas de seguridad en la Internet no son inviolables.
    3. El Organismo Gubernamental puede utilizar cookies cuando un Usuario navega por los sitios y páginas Web del Portal. Las cookies que se puedan usar en los sitios y páginas Web del Portal se asocian únicamente con el navegador de un computador determinado (un Usuario anónimo), y no proporcionan en sí mismas el nombre y apellido del Usuario. Gracias a las "cookies", resulta posible que el Organismo Gubernamental reconozca los navegadores de los Usuarios registrados (luego de que éstos se hayan registrado por primera vez), esto ayuda que no tengan que registrarse cada vez que visita las áreas y los Servicios reservados exclusivamente a ellos. Las "cookies" utilizadas no pueden leer archivos "cookie" creados por otros proveedores. El Usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser avisado en su pantalla de la recepción de "cookies" y para impedir la instalación de las mismas en el disco duro.
    4. Para utilizar el Portal no es indispensable la instalación de las "cookies" enviadas por el Organismo Gubernamental, sin perjuicio de que en tal caso puede ser necesario que el Usuario se registre cada vez que acceda a un Servicio que requiera un registro previo.
Jueves, 12 Julio 2018 18:28

Casos de Seguridad y Emergencia Nacional

Escrito por

“Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2021 no se realizó ningún proceso de compras bajo esta modalidad”.

"Durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022 no se realizó ningún proceso de compras bajo esta modalidad".

"Durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023 no se realizó ningún proceso de compra bajo esta modalidad"

“Durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo. junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024 no se realizó ningún proceso de compras bajo esta modalidad”

“Durante los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2025 no se realizó ningún proceso de compras bajo esta modalidad”

Jueves, 12 Julio 2018 13:55

Beneficiarios

Escrito por

"Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2021 no hemos tenido beneficiarios de programas septiembre asistenciales, ayudas o becas".

"Durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022 no hemos tenido beneficiarios de programas asistenciales, ayudas o becas".

"Durante el mes de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023 no hemos tenido beneficiarios de programas asistenciales, ayudas o becas".

"Durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024 no hemos tenido beneficiarios de programas asistenciales, ayudas o becas".

"Durante los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2025 no hemos tenido beneficiarios de programas asistenciales, ayudas o becas".

 

comisionetica.jpg

Nuestro eslogan es: “Apegados a los valores éticos de la institución, servimos con transparencia a la sociedad”. CEI-DIGECOG

 

Sobre la Comisión Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo

La Comisión de Ética Pública (CIGCN) tiene por misión promover el correcto proceder de los servidores públicos de la institución a la que pertenezcan, así como garantizar su apego a la ética, normas de integridad, procedimientos y normativas. En el mismo sentido tomará las medidas de lugar para promover y garantizar la transparencia y rendición de cuentas oportuna a la ciudadanía, especialmente a los usuarios a los que está destinada dicha entidad pública.

La CIGCN recibe el acompañamiento, monitoreo y asesoría de la DIGEIG para el diseño de sus Planes Operativos y para garantizar el alcance de sus objetivos. De igual manera, los integrantes de la CIGCN son capacitados y entrenados mediante diplomados y otros cursos, para un mejor desempeño de sus funciones.

 

Objetivo de la Comisión Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo

  • Servir de ente vigilante de la calidad de la gestión administrativa, realizando diagnósticos de los procesos y las estructuras administrativas en sus respectivas dependencias y contribuyendo, a través de todos los medios que considere de lugar, a la superación de las deficiencias y debilidades de la administración.
  • Servir de ente promotor de la vigencia y el fortalecimiento de la ética y la transparencia en la gestión administrativa de la entidad a la que corresponda, orientados a asegurar el cumplimiento de los fines públicos a los que está destinada dicha institución.
  •  Servir de canal de comunicación entre la institución a la que corresponda y el Departamento de Prevención de la Corrupción, para el diseño, promoción y desarrollo de planes y actividades de fortalecimiento de la ética y la transparencia en la función pública.

 

Miércoles, 04 Julio 2018 13:39

Jubilaciones, pensiones y retiros

Escrito por

"La institución no posee complementos para jubilaciones, pensiones y retiros en los meses septiembre, octubre, noviembre y diciembre fondos 2021".

"La institución no posee complementos para jubilaciones, pensiones y retiros correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, fondos abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022".

"La institución no posee complementos para jubilaciones, pensiones y retiros correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, fondos abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023". 

"La institución no posee complementos para jubilaciones, pensiones y retiros correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024".

"La institución no posee complementos para jubilaciones, pensiones y retiros correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2025".

Página 1 de 2
Escudo de la República Dominicana